revistalaregion.com

revistalaregion.com

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Una nueva convocatoria para que las instituciones educativas públicas y privadas del Huila, participen en la presentación de Proyectos Ambientales Escolares PRAE, abrió este viernes 17 de marzo la CAM.

“Con el fin de incentivar en los centros educativos el trabajo que vienen desarrollando en pro de la conservación de los recursos naturales a través de la formación de las comunidades educativas abrimos la convocatoria PRAE 2023”, destacó Adriana Arias Hernández, coordinadora de Educación Ambiental CAM.

La convocatoria se divide en dos categorías. La categoría A recibe los proyectos con una ejecución mínima de dos años y que no hayan resultado ganadores en convocatorias anteriores de la CAM. Además está la categoría B que son proyectos en etapa de formulación.

“Este año van a poder participar todas las instituciones educativas que se encuentran en las zonas de áreas protegidas, de Planes de Ordenamiento de Manejo de Cuencas hidrográficas - POMCA y de Plan de Manejo Ambiental de la Microcuenca - PMAN”, dio a conocer Arias Hernández.

Inscripciones

Las inscripciones están abiertas desde el viernes 17 de marzo hasta las 5:00 de la tarde del viernes 28 de abril y se recibirán en el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

En esta oportunidad la CAM evaluará el impacto ambiental, social y económico 25%; participación de la comunidad, el estado y la empresa privada 20%, creatividad y capacidad de réplica 25% e investigación, innovación, ciencia y tecnología 30%

La máxima autoridad ambiental seleccionará los mejores proyectos que serán premiados con kits tecnológicos que contienen cámara fotográfica profesional, tableta digitalizadora y tablero Interactivo táctil, para fortalecer los proyectos ambientales.

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava Sánchez, anunció que mediante Resolución N° 265 del 16 de marzo de 2023, se declararon áreas de utilidad pública e interés social en los municipios de Rosas, Timbío, Sotará, Patía, Mercaderes y Sucre del departamento del Cauca.

Pava Sánchez explicó que el propósito central de la resolución es restablecer los derechos de las 222 familias que resultaron damnificadas en el municipio Rosas, Cauca, tras el deslizamiento del 9 de enero de este año.

Además, aseguró que gracias a este mecanismo se definirán las áreas prioritarias de intervención indispensables para la compra de tierras rurales y el desarrollo de proyectos productivos que permitirán el reasentamiento de las familias damnificadas.

Con la resolución esperamos tener disponibles 4 predios que suman en total 1.430 hectáreas. Una vez recibidos estos predios vamos a hacer una ocupación temporal que permita iniciar la autoconstrucción de viviendas y el desarrollo de proyectos productivos”, precisó el director general de la UNGRD.

Martes, 21 Marzo 2023 00:13

LA IGLESIA LOCAL ES INCLUSIVA

Versículos de la Biblia

Hechos 13:1 Había entonces en Antioquía, en la iglesia local, profetas y maestros: Bernabé, Simón el que se llamaba Niger, Lucio de Cirene, Manaén el hermano de crianza de Herodes el tetrarca, y Saulo.

Palabras del ministerio

Cuando el fluir empezó en Jerusalén con los ciento veinte, sólo había judíos típicos; sin embargo, el relato de 13:1 nos muestra que en la iglesia en Antioquía había profetas y maestros de distintos orígenes. Bernabé era levita, natural de Chipre (4:36). Niger, que significa negro, se refiere probablemente a alguien de origen africano.

Lucio era un hombre de Cirene, una ciudad de África del Norte. Manaén, hermano de crianza de Herodes y que por ende tenía un lazo político con los romanos, probablemente tenía influencia europea. El Herodes que se menciona en 13:1 es el que dio muerte a Juan el Bautista. Fue una obra soberana del Señor que el hermano de crianza del asesino de Juan el Bautista llegara a ser uno de los líderes de la iglesia. Finalmente 13:1 menciona a Saulo, un judío nacido en Tarso e instruido por Gamaliel conforme a la ley de Moisés (22:3).

De los cinco profetas y maestros mencionados en este capítulo, unos eran judíos y otros gentiles, y todos diferían en cuanto a origen, educación y rango social. Esto indica que la iglesia debe componerse de personas de toda raza y clase social, sin importar cuáles sean sus antecedentes, y que los dones y las funciones espirituales dados a los miembros del Cuerpo de Cristo no se basan en la condición natural de ellos. En 13:1 vemos que el Señor estableció un modelo.

A partir de Antioquía, el curso del mover del Señor cambió y se dirigió hacia el mundo gentil, en el cual se hallan personas de distintas culturas, razas y condiciones sociales. Por lo tanto, al iniciarse este cambio, se estableció el modelo según el cual las iglesias deben componerse de personas de todas las razas y niveles sociales.

Versículos de la Biblia

Hebreos 8:7-8 Porque si aquel primero hubiera sido sin defecto, no se hubiera procurado lugar para el segundo. Porque encontrándoles defecto dice: “He aquí vienen días, dice el Señor, en que concertaré con la casa de Israel y la casa de Judá un nuevo pacto.

Hebreos 8:10-13 Por lo cual, éste es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice el Señor: Pondré mis leyes en la mente de ellos, y sobre su corazón las escribiré; y seré a ellos por Dios, y ellos me serán a Mí por pueblo; y ninguno enseñará a su prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce al Señor; porque todos me conocerán, desde el menor hasta el mayor de ellos. Porque seré propicio a sus injusticias, y nunca más me acordaré de sus pecados ni de sus pecados”. Al decir: Nuevo pacto, ha dado por viejo al primero; y lo que se envejece y decae, está próximo a desaparecer.

Palabras del ministerio

En el capítulo diez de Hechos, vemos un asunto importante relacionado con la economía de Dios: la necesidad de experimentar un traslado de dispensación.

En el Antiguo Testamento, la economía de Dios se encontraba en forma de figuras, tipos y profecías, y por consiguiente, no se cumplió en esa dispensación. Finalmente el Dios Triuno vino y cumplió todo lo que exigía Su justicia, Su santidad y Su gloria, con el fin de llevar a cabo Su economía. No fue solamente el Hijo quien vino, sino el Hijo con el Padre a través del Espíritu.

Dios lleva a cabo Su economía al impartirse a Sí mismo en Su pueblo escogido y al mezclarse completamente con la humanidad a fin de edificar una morada eterna para Él y para Su pueblo escogido con miras a expresarse plenamente en la eternidad. Desde que Dios vino en Su trinidad para hacer todo lo necesario para cumplir Su economía, ocurrió un traslado de dispensación. Por una parte, Dios tenía que usar al pueblo judío para efectuar este traslado. Por otra, el judaísmo representaba el mayor obstáculo. Notamos esto en la confrontación que hubo entre el judaísmo y el Señor Jesús en los cuatro evangelios.

El Señor vino para iniciar el traslado, es decir, iniciar el cambio, pero el judaísmo intentó frustrar este cambio. Esta contienda que comenzó en los evangelios continuó en Hechos. 

Domingo, 19 Marzo 2023 06:00

JESUS Y EL "ME" CORPORATIVO

Versículos de la Biblia

Hechos 9:4-5 … Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? Él dijo: ¿Quién eres, Señor? Y le dijo: Yo soy Jesús, a quien tú persigues.

Romanos 12:5 Así nosotros, siendo muchos, somos un solo Cuerpo en Cristo…

1 Corintios 12:12 Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros… así también el Cristo.

Efesios 1:22-23 … la iglesia, la cual es Su Cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo.

Palabras del ministerio

Saulo no solamente vio que Jesús es Jehová, el Salvador, quien murió y resucitó, sino también que el hecho de que el Señor Jesús es uno con Sus seguidores. Tal vez Saulo haya pensado: “Yo no perseguía a Jesús sino a Sus seguidores, pero Él me dijo que era a Él a quien perseguía.

Esto debe indicar que Él es uno con Sus seguidores”. Así, Saulo llegó a ver el Cuerpo. El complemento “me” del versículo 4 y el nombre “Jesús” del versículo 5 tienen mucha importancia. Pablo debe de haber pensado mucho acerca de Jesús y del significado que encierra el complemento “me”. En aquellos días, él seguramente pensó en estas dos palabras: “me” y “Jesús”. En aquellos días, Pablo recibió el evangelio completo acerca de la salvación y del Cuerpo de Cristo.

La experiencia de Saulo en cuanto a la entidad corporativa indicada con el complemento “me”, en cuanto a Cristo y al Cuerpo, deben de haber dejado una profunda impresión en él, la cual afectaría su ministerio futuro acerca de Cristo y la iglesia. Esta experiencia puso el fundamento de su ministerio. Esto explica la razón por la cual él enseñó tan firmemente sobre el Cuerpo de Cristo (Ef. 1:22-23; 2:16; 4:4, 16). De hecho, él es el único escritor del Nuevo Testamento que usa la expresión “el Cuerpo de Cristo”. Pablo puso tanto énfasis en el Cuerpo debido a que en el momento de su conversión él recibió una revelación al oír la palabra “me”, la cual aludía a una entidad corporativa, el Cuerpo de Cristo.

Domingo, 19 Marzo 2023 05:01

PELIGROS DE UN GOLPE DE ESTADO BLANDO

Gustavo Petro ganó la presidencia de Colombia con una votación de 11.291.986 sufragios que representaron el 50.51% del total de votos sufragados contra Rodolfo Hernández que sólo obtuvo 10.580.399 votos representando el 47.3% del total, en unas elecciones donde voto más del 58% de ciudadanos aptos para sufragar, la más masiva en los últimos 24 años.

El último sondeo de opinión realizada por la encuestadora Cifras y Conceptos, efectuado la semana anterior, muestra que el presidente aún conserva una opinión favorable del 52% de los colombianos quienes ven con simpatía el rumbo del actual gobierno, contra un 40% de opinión desfavorable y un 8% que dicen no conocerlo. Es el personaje público nacional con más alta imagen positiva, bastante por encima de personas como el fiscal Barbosa que presenta una imagen favorable del 21%, contra una desfavorable del 39% y un 40% que no lo conocen, la Procuradora General Margarita Cabello con una imagen positiva del 18%, una negativa del 38% y un 44% que la desconocen, y el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, con una imagen favorable del 25%, una desfavorable del 24% y 51% que no lo conocen.

Sin embargo, la favorabilidad del presidente se redujo en un 10%, si comparamos estos registros con los obtenidos hace tres meses donde mostraba una opinión a su favor del 62%. Ese desgaste político es el resultado de la campaña mediática y los entrampamientos a que ha sido sometido el gobierno por la acción coordinada en su contra de los grandes medios de comunicación de masas (radio, prensa, televisión y rede virtuales), de los partidos tradicionales de la derecha despojados de la presidencia pero aún con un inmenso poder en todos los órganos del Estado, y fundamentalmente de los gremios económicos del gran capital, que manejan los verdaderos hilos del mando en la sociedad (banqueros, terratenientes, monopolios industriales y comerciales, redes informativas, etc.) quienes han incrementado sus capitales y ganancias en los últimos 40 años de neoliberalismo, apoyados en la violencia, el clientelismo y la corrupción estatal. Su gran temor es ver disminuidas sus ganancias y menguados sus monopolios con las reformas propuestas por el presidente Petro. Van siete meses y unos días del nuevo gobierno, las leyes que institucionalizan el cambio son discutidas en el Congreso como corresponde a una democracia pluralista y verdadera, pero ya los defensores del statu quo y enemigos de los cambios, muestran los dientes y amenazan con un golpe de estado blando. El pueblo necesitado de un nuevo orden económico y social, defenderá su gobierno y las reformas con su presencia política activa en calles y veredas.

La concesionaria Ruta al Sur, informó que, dependiendo el estado climático en la región, se habilitará de manera restringida el tránsito automotor durante el fin de semana.

Ver anexo:

 

Versículos de la Biblia

Romanos 6:14 … Pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia.

Gálatas 2:2 1 No hago nula la gracia de Dios; pues si por la ley fuese la justicia, entonces por demás murió Cristo.

Romanos 8:2 Porque la ley del Espíritu de vida me ha librado en Cristo Jesús de la ley del pecado y de la muerte.

Palabras del ministerio

Los hijos de Israel habían recibido la ley por medio de Moisés. También tenían un sistema de adoración que tenía el templo, los sacerdotes y las ofrendas como sus principales elementos. Los hijos de Israel consideraban dos cosas como centro de su adoración: la ley y el templo. Tanto la ley como el templo tipifican a Cristo. Dios en Su economía neotestamentaria no desea tener una ley escrita y un templo físico, sino al Cristo viviente como ley de vida y como templo vivo. Dios desea que Cristo sea la ley viviente en nosotros y el templo viviente fuera de nosotros, lo cual cumple Su economía neotestamentaria. Tal economía gira en torno al Dios Triuno quien se mezcla con Su pueblo elegido a fin de producir una entidad corporativa que lo exprese. Esta fue la intención que Dios tuvo desde el principio en el libro de Génesis. No obstante, los hijos de Israel consideraron la ley y el templo de una manera tradicional según la letra muerta. La antigua dispensación era la dispensación de la ley y del templo. La nueva dispensación es la dispensación de Cristo como ley de vida y como templo viviente. Debemos ser trasladados por el Señor completa y definitivamente a fin de salir de toda tradición y volver a la economía neotestamentaria pura de Dios. ¿En qué consiste la economía neotestamentaria de Dios? Su economía no es más que Jesucristo, el Dios-hombre, como nuestro todo. Él es nuestra ley, nuestro templo y nuestro todo

Pierrot el Loco - Godard

Cuatro de los grandes clásicos de Jean Luc Godard y el documental La Fabrique des Pandémies de Marie-Monique Robin, quien nos acompañará presencialmente en Cartagena, harán parte del Cine de Francia que, gracias al apoyo de la Embajada de Francia en Colombia, podremos disfrutar desde este 22 de marzo.

Fue precisamente un 22 de marzo, pero de 1895, el día en que Los Hermanos Lumière hicieron la primera proyección de una película ante la sociedad para el Desarrollo de la Industria Nacional en París, con la mítica salida de los trabajadores de una fábrica en Lyon, La Sortie des usines Lumière.

Desde ese entonces la historia del cine francés ha sido tan continua como prolífica y una de las voces insustituibles en su cine, es precisamente Jean Luc Godard, de quien el FICCI exhibirá cuatro de sus grandes clásicos.

Comenzaba apenas una década tan emblemática como la de los años 60, cuando irrumpió en el mundo del cine un joven Godard con su primer largometraje Al Final de la Escapada (À bout de soufflé, 1960) para volver patas arriba la forma en que hasta entonces se había hecho cine con esta magistral obra de acción, juventud, vida al límite y crimen, considera pieza fundacional de la llamada Nouvelle Vague.

Si desde esta primera película Godard quedó atrapado en el carisma de uno de sus actores fetiche Jean Paul Belmondo, en la multipremiada Alphaville (1965) encontraremos a otra de sus eternas musas, la actriz Anna Karina, en su inolvidable rol en ese mundo distópico en el que las emociones, los sentimientos y hasta las palabras están prohibidas.

Ese mismo año, estrenaba Godard una película completamente diferente, Pierrot le fou, de nuevo una historia de amor apasionado y peligroso, en medio, siempre, de esa búsqueda formal y estilística que mantuvieron al director francés en la vanguardia permanente.

Esta retrospectiva del Godard de los 60, se cierra en plena efervescencia ideológica y activista del París pre Mayo del 68, con el grupo de jóvenes radicales dispuesto a cambiar el mundo en La Chinoise (1967).

Marie-Monique Robin 

En una línea muy distante en tiempo y género cinematográfico, pero afín en cuanto al enarbolamiento de banderas inconformes con el mundo, la activista francesa Marie-Monique Robin llega a Cartagena de la mano de su documental La Fabrique des Pandémies (2023) para poner sobre la mesa uno de los temas que ha venido trabajando en su larga carrera de más de 20 años investigando, escribiendo libros y dirigiendo documentales: la relación entre los ecosistemas y la salud humana, en las pandemias actuales. Dengue, Chikungunya, Covid-19, Ébola… casi todas zoonosis, o lo que es lo mismo, enfermedades infecciosas transmitidas a los humanos por animales, son la columna vertebral de esta búsqueda que la directora emprende, junto a Juliette Binoche, por encontrar la causa de nuestra actual “epidemia de pandemias”.

La Grande Arche

El gran momento por el que pasa la industria del cine francés tiene un claro reflejo en el número de coproducciones en las que, año tras año, Francia ha venido haciendo parte. Solo entre las películas de esta edición número 62, son cinco los filmes colombianos que tienen a Francia como país coproductor, hecho que sucede, mayoritaria o minoritariamente, con más de otra decena de películas de las diferentes secciones del Festival.

Diversas miradas y latitudes, desde el Caribe a Corea, pasando por Argentina o Ucrania, de la ficción al documental y por supuesto, la animación, campo en el que Francia ha brillado con luz propia durante los últimos años y que en esta ocasión llega a Cartagena con un muy personal retrato de La defénse en París con La Grande Arche (2022); el Ciberfeudalismo con la muy original e inquietante La Mécanique Des Fluides (2022) o el cine más social y de denuncia Le Syndicaliste (2023) son otras de las películas francesas que serán exhibidas del 22 al 27 de marzo en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI.

  • Sarah Camila Negro Parias, de 14 años y estudiante de grado séptimo del Liceo Santa Librada, de Neiva.
  • Un grupo de 35 niñas visitará la NASA, 15 de ellas con el apoyo de Ecopetrol.
  • Una estudiante de Neiva, de 14 años, hará parte de la misión.
  • En 3 años el programa ha llegado a más de 230 niñas, en sus versiones virtual y presencial.

Ecopetrol y la Fundación She Is anunciaron los resultados de la tercera convocatoria del programa presencial “Ella es Astronauta”. Fueron seleccionadas 35 niñas quienes tendrán la oportunidad de participar en el programa presencial, que incluye una visita a la NASA, el centro de operaciones espaciales más grande del mundo, ubicado en Houston, Texas, Estados Unidos.

De las 35 niñas escogidas, 15 viven en municipios en los que opera Ecopetrol: Villavicencio, Castilla La Nueva, Puerto Gaitán y Acacías (Meta), Yondó (Antioquia), Saravena (Arauca), Cartagena (Bolívar), Aguazul (Casanare), Santa María (Boyacá), Neiva (Huila), Uribia (La Guajira), Valle del Guamuez y Orito (Putumayo), Barrancabermeja y Puerto Wilches (Santander).

Leer también: Minciencias firma acuerdo para ampliar participación de investigadores colombianos en organización europea para la investigación nuclear (CERN)

Del departamento del Huila fue seleccionada para esta misión Sarah Camila Negro Parias, de 14 años y estudiante de grado séptimo del Liceo Santa Librada, de Neiva.

“Para mí es un sueño cumplido, siempre he soñado con salir del país, ser un agente de cambio en mi comunidad y esta oportunidad es maravillosa. Nunca lo imaginé, en mi realidad era algo imposible, pero me siento orgullosa de haber creído en mí y ser capaz de hacer esto”, afirmó Sarah Camila.

El programa

Ellas tendrán la oportunidad de fomentar su interés por los temas STEAM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) mediante módulos de aprendizaje y la visita al Centro Espacial de la NASA. Además, recibirán formación en empoderamiento femenino y equidad de género.

En su versión virtual el programa “Ella es Astronauta” ha llegado a 200 niñas. Tanto la modalidad presencial como la virtual están diseñadas para que las beneficiarias vivan situaciones reales a través de simuladores espaciales y encuentros con mujeres astronautas y científicas, lo que les permitirá ampliar su visión de liderazgo y desarrollar competencias para enfrentar situaciones de riesgo y toma de decisiones.

“Hemos apoyado la formación de 200 niñas exploradoras y estamos convencidos que serán las líderes del mañana en el campo de la ciencia, la tecnología o en el rol que decidan desempeñarse para hacer realidad sus proyectos de vida. Esta experiencia será de gran utilidad para que transmitan su ejemplo a otras niñas y se conviertan en líderes de procesos que contribuyan al bienestar de sus comunidades y al desarrollo del país. Ellas nos demuestran que con estudio, disciplina y constancia se puede hacer posible lo imposible”, puntualizó Felipe Bayón Pardo, presidente de Ecopetrol.

Página 1 de 432