
revistalaregion
Noticias falsas en redes sociales, coctel de la desinformación
Tomado de Elespectador.com
Este panorama, enunciado con preocupación por Christopher Isham, vicepresidente y jefe de cobertura política de la cadena de noticias CBS, durante el foro “Noticias falsas, el gran reto para el periodismo actual”, confirma los temores que invaden las salas de redacción de todo el mundo: la gente del común desconfía cada vez más de los medios de comunicación tradicionales y está buscando otras formas de informarse.
Las cifras que miden la confianza de los estadounidenses en los grandes medios de comunicación han ido cayendo drásticamente. En 1972, por ejemplo, cuando The Washington Post destapó el escándalo de Watergate, gozaban del 70% de confianza; en 1997, llegaron al 53% y en 2017, los índices bajaron hasta 32%. Incluso, la buena imagen de los periódicos norteamericanos en este momento oscila entre el 9% y el 15%.
De acuerdo con Isham, este deterioro de la credibilidad en los medios podría explicar por qué, a pesar de que la mayoría de ellos estuvo en contra de la candidatura de Trump, el magnate es hoy el presidente de Estados Unidos. Una situación similar ocurrió con el referendo que definió la salida del Reino Unido de la Unión Europea y la victoria del No en el plebiscito de los acuerdos de paz con las Farc en Colombia.
Con este escenario gris de fondo, es preciso identificar qué factores han incidido en el auge de las noticias falsas y que antídotos puede haber para combatirlas. Susan King, decana de la escuela de medios y periodismo de la Universidad de Carolina del Norte, es optimista. “El periodismo es el alma de la democracia. Para recuperar la posición de los medios es necesario recuperar la confianza de los lectores a través del compromiso ético con la verdad. Hay que volver a demostrar que los periodistas son rigurosos con el manejo de la información y que el mundo digital ha ayudado a que lo mejor del periodismo prospere y nos mantenga conectados”, aseguró King.
King, además, hizo énfasis en que si bien las empresas de tecnología y redes sociales, como Google, Facebook y Twitter, tienen una responsabilidad directa a la hora de propagar contenidos malintencionados, ideologizados y que faltan a la verdad, también son una posibilidad para difundir el periodismo de buena calidad. “Tenemos que ser más sofisticados en el uso de redes sociales. Cuando yo era pequeña, The New York Times lo leía la gente de la ciudad. Ahora, con internet y redes sociales, lo puede leer todo el mundo”.
Roberto Pombo, director de El Tiempo, y Fidel Cano, director de El Espectador, reconocieron que una de las principales tareas de los medios para tratar de ganarles lectores a las páginas de noticias falsas y para recuperar la confianza de los ciudadanos es conocer más de cerca de las formas de consumo de sus audiencias.
“Es nuestro deber reinventarnos y aprender cómo podemos utilizar, por ejemplo, Whatsapp, uno de los canales que más rápido reproduce las noticias falsas, para difundir historias bien hechas, con análisis e investigación. Tenemos que explorar nuevos caminos y conversar con la gente con la que no lo estamos haciendo”, aseguró Cano. Esta decisión cobra aún más relevancia si se tiene en cuenta que en la actualidad más del 60% de las personas admite que en su vida cotidiana se informa a través de las redes sociales.
“Las redes sociales no son un enemigo, sino una herramienta”, añadió Pombo. Por su parte, Rodrigo Pardo, director editorial de la Revista Semana, sostuvo que, aunque las noticias falsas no son un fenómeno nuevo, sí se han transformado con la tecnología. “Lo distinto es que ahora el alcance de las noticias falsas es masivo y nos coge en un momento de debilidad. Tenemos menos periodistas y menos tiempo para cumplir con nuestro deber de informar con la verdad, contextualizar e ir más allá de los simples hechos”, finalizó Pardo.
Ecriba y envíe su comentaro
Email- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Hoy es el día de la Policía colombiana
La policía colombiana fue fundada el 5 de noviembre de 1891 por el general Juan María Marcelino Gilibert, hoy hace 126 años.
En este día desde revistalaregion.com enviamos un saludo y reconocimiento a todos los policías que con su trabajo honran esta noble institución, velando por la seguridad y tranquilidad de los ciduadanos.
En el Huila, hacemos extensivo este saludo al coronel Oscar Efraín Pinzón y en su nombre a todos los policías bajo su mando.
Video: Saludo del coronel Pinzón
Escriba su opinión, su comentario
Método efectivo y seguro para dejar de fumar
Free laser therapy, es una técnica innovadora y vanguardista. Con la aplicación de esta terapia de láser frío, se puede ayudar a las personas a disminuir la ansiedad por comer o fumar y a controlar el desagradable síndrome de abstinencia, provocando al cuerpo un efecto calmante y relajante, reduciendo significativamente la irritabilidad y el estrés produciendo una sensación de bienestar y tranquilidad.
El tratamiento incluye, un láser de baja intensidad que es aplicado en puntos específicos que promueve la liberación de las endorfinas naturales del cuerpo, que son sustancias naturales sintetizadas por el cerebro que promueven la calma, crean un estado de bienestar, reducen el dolor, mejoran el humor, retrasan el proceso de envejecimiento, reducen la presión sanguínea, entre otras, haciendo más fácil a los pacientes el proceso de dejar su adicción por la nicotina sin sufrir los temidos síntomas de abstinencia, compensando las incomodidades y generando sensación de placer y relajación.
Alexandra Mora, especialista en cirugía plástica facial y medicina láser, asegura que “entre el 85 a 90 por ciento de los pacientes que acuden a free laser therapy dejan de fumar. Deben estar convencidos de querer dejar de fumar para que el tratamiento sea exitoso y comprometerse a seguir las recomendaciones”.
Su efectividad para dejar de fumar es mayor a cualquier otro tratamiento (80% en América, Europa, Canadá y USA) y supera a todos los otros métodos que no alcanzan el 30%.
Free laser therapy, es un método que genera confiabilidad al paciente, sin riesgos, sin incapacidad, no invasivo, no térmico, sin medicinas, ni dolor, es un procedimiento que ayuda a mejorar la calidad de vida.
Envíe su opinión, su comentario
Carlos Slim dice que los programas sociales traen pobreza
Que las amas de casa de escasos recursos reciban de manera habitual un salario mínimo , en lugar de sostener programas sociales que traen consigo corrupción, clientelismo y gasto burocrático y más pobreza, es la propuesta de Carlos Slim, el hombre más rico de México.
"Que se le dé a la ama de casa un salario, podría ser el mínimo, para que ella decida qué compra, qué le parece, eso sería mucho más barato que programas sociales ", dijo el empresario durante su intervención en la Cumbre de Negocios que se celebró en el estado mexicano de San Luis Potosí.
Slim, quien ocupó la sexta posición en la lista de Forbes de los multimillonarios del mundo, consideró que los programas de gasto social deben revisarse porque "algunos tienen una estructura burocrática y hay corrupción y clientelismo".
"Necesitamos la formación de clases medias ascendentes, que estén mejor preparadas y fortalezcan la economía (…), tenemos que elevar la edad de jubilación a 75 años, pues en una sociedad avanzada, después de los 60 años es cuando tenemos más experiencia para impulsar empleos de servicios".
Periodistas de América Latina y el Caribe eligieron nueva directiva
Recientemente fue elegida en ciudad de Panamá la nueva directiva de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe - FEPALC -.
La nueva directiva es presidida por Zuliana Lainez, de la Asociación de Periodistas del Perú, en la vicepresidencia (FECOLPER-Colombia), acción gremial y política (FENAJ-Brasil), finanzas (FENATRAMCO-Chile), derechos humanos (SPP-Panamá), formación (SNTP-República Dominicana), actas (SNP-Costa Rica), Género (SPP-Paraguay), Comunicaciones (SNTP-Venezuela). En las vocalías fueron elegidos Haití y México.
La nueva presidenta aseguró que, “América Latina históricamente ha sido y es un escenario complicado para el ejercicio del periodismo, no solo por la violencia sino también por la extrema precarización…. Empezamos este nuevo reto con entusiasmo, con ganas de tener una región plural –como lo ha sido siempre- pero unida y coherente en la acción".
Adriana Hurtado, presidente de la Fecolper -Colombia - y delegada ante FEPALC, comentó que en el marco del encuentro se construyó el plan estratégico de la organización regional; se debatieron y aprobaron temas importantes como la paridad en órganos de gobierno y además, se aceptaron las solicitudes de afiliación de APU (Uruguay) y FENAPE (Ecuador).
La FEPALC tiene 18.828 afiliados en 15 países de América Latina y el Caribe; su misión es defender, proteger y promover en el orden supranacional los derechos sindicales, laborales, sociales y económicos de los trabajadores periodistas.
Huilenses aceptaron el desafío militar ‘Cross Game’
No fue impedimento el inclemente sol, desde las 6:30 de la mañana, los participantes del Cross Game arribaron a las instalaciones de la Novena Brigada para vivir una experiencia de honor y gloria y para aportar al bienestar y el mejoramiento de calidad de vida de los niños con capacidades especiales hijos del personal militar.
Muchos amigos entre sí, conformaron sus propios equipos, mientras otros llegaron en busca de nuevas amistades para demostrar que cuando se quiere vencer, la voluntad es el principal ingrediente.
Mimetizaron sus rostros y se pusieron la camiseta de Héroes Multimisión para participar de una experiencia única que inició con la bendición del capellán de la unidad militar.
Con el lema “Lo que aquí comienza cambia el mundo”, los participantes recibieron la energía para poner a pruebas sus habilidades, desafiar obstáculos y estar dispuestos a ganar al ponerse, por un día, en las botas de un soldado de la Patria.
Al término de la jornada, los equipos, 33 en total, pasaron las pruebas de atletismo, manejo de brújula, combate urbano, arma y desarme de morteros, halado de vehículo pesado y paso de pista.
Los ganadores.
Al final cada participante se declaró ganador: ganaron confianza en sí mismos, aprendieron la importancia del trabajo en equipo y conocieron lo que significa para un soldado estar física y mental preparado para salvaguardar su país.
Sin embargo, como en toda competencia, se premió el primer, segundo y tercer puesto. Trofeos y medallas que fueron obtenidos por los equipos Rondón 5 con un tiempo de 1:19:00”, Ricaurte 1 con 1:34:22” y Caldas 2 con 1:38:33”. Grupos que dejaron todo en cada uno de los retos.
Cada participante cumplió su meta, desafiaron sus temores y pusieron su granito de arena en pro de los niños con retos especiales hijos de los Héroes Multimisión del Ejército Nacional.
Una actividad que fue posible gracias al patrocinio de Radio Mark, La Nación, Coomotor, Berdez, Caesca, Alpavisión, Depilfast, BBVA, Alcaldía de Neiva, Salud Kids, Doctor Andrés Zamora y James Quimbaya (Fotografía y vídeo), Tentaciones de Amor y JDS.
Lo operaron de la uretra y perdió su pene
Un hombre con edad cercana a los 60 años, acudió a una IPS para que le trataran una afección uretral, pero luego del tratamiento se dio cuenta que su pene había desaparecido.
El hombre residente en el municipio de Colombia, norte del Huila, inicialmente acudió al puesto de salud de su pueblo, donde fue valorado diagnosticando que la próstata esta inflamada, con un crecimiento inusual, fue remitido a una IPS en la capital del Huila, donde el especialista ordenó una cistoscopia y exámenes de laboratorio, para determinar las causas y hacer el seguimiento para el procedimiento médico.
Entre ir y venir desde el momento de su valoración en el puesto de Salud de Colombia Huila, hasta la determinación de entrar al quirófano, este hombre solo anhelaba un alivio al dolor que le causaba la próstata, pero nunca se imaginó que ya era eunuco.
Una serie de cirugías para tratarle la próstata, terminaron con adecuarle dos sondas para la evacuación de líquidos.
Tiempo después, su familia acude al centro hospitalario a reclamar por la falta del pene de su familiar, pues no encontraron explicación a su desaparición.
Una junta médica ha dictaminado que el paciente registraba un cuadro de alta complejidad y un urólogo indica que el miembro viril de este hombre se ocultó sin que se no hubieran amputado, debido a las cirugías practicadas en su uretra.
Messi será padre por tercera vez
Lionel Messi, el hasta hoy mejor futbolista del mundo, será padre por tercera ocasión con su mujer Antonella Roccuzzo.
La esposa del capitán de la selección argentina confirmó este domingo que espera el tercer hijo de la pareja.
“Familia de 5”, escribió como leyenda para acompañar la imagen.
La esposa del futbolista confirmó la noticia, un secreto a voces desde hace varios meses, el mismo día que Argentina celebra el Día de la Madre.
Messi, de 30 años, y Roccuzzo, de 29, ya tienen dos hijos, Thiago de cuatro años y Mateo de uno.
La pareja contrajo matrimonio en la ciudad natal de ambos, Rosario (340 km al norte de Buenos Aires), el 30 de junio.
Vicente Fernández, feliz por ser bisabueno
El cantante mexicano Vicente Fernández, está feliz, por la llegada de su biznieta,
La noticia se da luego que se publicara la foto en sus redes sociales.
“Chente loco con su primera bisnieta”, es la frase que acompaña la imagen del artista de 77 años, quien hace poco conoció a Antonella, hija de Fernanda Fernández y su esposo Alejandro Albornoz y quien nació a finales de septiembre.
El bisabuelo no había tenido la oportunidad de pasar tiempo con su bisnieta, ya que se encontraba por fuera del país cuando ella nació. Sin embargo, eso no lo detuvo para enviarle un ramo de rosas, primer regalo de bisabuelo para bisnieta, indica la revista People en Español.
Carlos Vives critica la letra del reguetón de Maluma
Carlos Vives se vino lanza en ristre contra las letras alusivas a sexo explícito en las canciones de Maluma, y del reguetón en general.
El cantautor samario, dio declaraciones al diario El Clarín, de Buenos Aires, Argentina, donde comparó la música de Maluma, con la pornografía y dice que los artistas deben tener cuidado con las letras y los mensajes que dan en las canciones.
En la entrevista, firmada por la periodista Daniela Aguinsky y titulada “El reguetón es contenido sexual explícito”, los comentarios de Vives hacia esa música surgieron por la pregunta por su nueva canción Nuestro secreto, si era un reguetón o antirreguetón.
“Es todo lo contrario a lo que uno escucha. El reguetón es contenido sexual explícito; para un caballero es difícil entenderlo. Hay una ley que dice que los caballeros perdemos la memoria. Le pierden el respeto a la mujer, es una cuestión de educación y cultura. Me llama la atención los jóvenes hablando de esas cosas y eso me hace recordar una frase de mi abuelo: “Dime de qué te ufanas, y te diré de qué careces”. No puedo entender al tipo cantando lo que le hace a una mujer, jactándose de eso”.
La periodista aludió a la canción Cuatro babys, de Maluma, que, según ella, recibió muchos comentarios negativos. Vives dijo: “Soy papá, tengo cuatro hijos. Sabes lo que quieres para ellos y lo que no quieres. A mucha gente eso le parece muy chévere para el pueblo, pero no para sus propias hijas. Respeto todos los estilos; no tengo nada en contra del reguetón, pero llevo muchos años en el negocio, y no se puede subestimar el poder educativo de los medios y de la música llamada “comercial”. Uno le tiene que dar al público buenos mensajes”.