revistalaregion

revistalaregion

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Federación Colombiana de Periodistas, FECOLPER, celebra postulación de la Periodista Amparo Parra Mosquera, al premio “Vida y obra de un Periodista” del concurso de periodismo departamental “Luis Enrique Figueroa Rey” que otorga la Gobernación de Santander.

Es la primera vez que una mujer periodista está postulada a este premio y que mejor que Amparo, mujer dedicada a su profesión desde hace más de 35 años y quien lidera el Comité de Género de la Corporación de Periodistas de Santander, CPS.

Amparo ha hecho su aporte al periodismo regional desde 35 años empresas como: Caracol Radio Bucaramanga, Diario el Espectador, corresponsal del diario la Opinión de Cúcuta, directora de la revista Ocaña y su provincia, directora programa Conversemos con Amparo Parra Mosquera-Canal TRO, directora de la revista Solo para mujeres, directora del programa Hola mi gente de Radio Melodía y directora de noticias del canal televisión ciudadana-TVC. La FECOLPER además reconoce y destaca en Amparo su tenacidad y resiliencia, pues aún en su condición de periodista víctima del conflicto armado, nunca ha dudado en cambiar de profesión y se ha mantenido como ejemplo del periodismo nacional.

Amparito como la llaman gran parte de los santandereanos ama profundamente su profesión por eso considera que “El ser periodista ha llenado todo mi ser. Es la profesión que escogí y me llena de orgullo haber dedicado la mayor parte del ejercicio profesional en servirle a los más necesitados. Colombia, se apresta a un cambio y quiero hacer parte de él. Considero que hacer un periodismo social, el contacto con la comunidad que llama al programa para encontrar soluciones a sus problemas me satisface. Soy el puente entre los ciudadanos y las entidades del Estado para encontrar soluciones que para la comunidad son grandes pero para el Estado son pequeñas”.

En una ceremonia especial, la escuela Normal de Pitalito confirió el grado de Noveno a la destacada estudiante laboyana, Daniela Tejada Vargas, quien superó todas las pruebas académicas que le abre paso a la etapa final de su bachillerato.

Hija de la reconocida artista y locutora radial, Yubelly Vargas, Daniela aspira a concluir sus estudios de bachillerato, con el firme objetivo de adelantar estudios superiores, cuya carrera aún no ha definido.

Extendemos nuestras felicitaciones a Daniela por el éxito alcanzado y a su señora madre, que, con ahínco ha estado al frente de la responsabilidad para ofrecer a su hija todas las comodidades y ambiente familiar necesarios para su formación.

El alumbrado navideño contratado por el municipio de Pitalito está casi listo para iluminar el parque 'José Hilario López' en estas navidades.

Con una inversión de 100 millones de pesos, 50 del municipio y 50 de la Electrificadora del Huila, están instalando unos elementos que darán luz y colorido en las noches decembrinas de Pitalito.

El encendido del alumbrado navideño se ha previsto para este jueves 7 a las 7 de la noche en acto que presidirá el alcalde y al que han sido invitados los ciudadanos, para disfruten de una noche de cultura y actos especiales en el inicio de las fiestas de navidad en el Valle de Laboyos

Falleció en la ciudad de Neiva donde estaba radicado desde hacía varios años, el empresario ganadero Agustín González Medina, tras soportar una penosa enfermedad.

El señor González Medina, natural de Génova Quindío, radicado por muchos años en la ciudad de Pitalito, donde adelantó una importante labor desde el comercio de insumos agrícolas, hasta el manejo de un hato ganadero.

Fue el padre de destacados profesionales de la ingeniería de y otras profesiones, ejemplo de una familia constituida bajo el principio de los preceptos morales.

Sufrió el flagelo del secuestro a manos de guerrilleros de las Farc, razón por la que una vez liberado, optó por trasladar su domicilio a la ciudad de Neiva, donde pasó sus últimos años de su vida.

Sus exequias tuvieron lugar en la capital del Huila, en medio del dolor de su familia y de sus allegados, entre ellos, a su hijo Luis Alberto González Cháux, y su hermano el ex diputado y ex secretario de Fomento del Huila, Teófilo González Medina. 

Al youtuber Sebastián Villalobos se le ha visto esta semana muy contento presentando el reality ‘Supérate con el Saber 2.0’ del Ministerio de Educación. Esta es un faceta profesional que está retomando. En esta oportunidad Sebastián es el encargado de dirigir las diferentes pruebas académica que tiene que superar los 50 estudiantes finalistas que participan en este reality que agrupó desde el principio a más de 1 millón 600 mil niños y jóvenes de todo el país.

“o sea, increíble, increíble, increíble; además, me gusta muchísimo porque creo que es una forma diferente de aprender, es una forma de que cuando estás aprendiendo te estás divirtiendo. Es una forma distinta, diferente de llegar a los conocimientos y de cumplir los sueños”, comentó.

El youtuber de 21 años, quien al parecer anda de amores con la actriz de Los Morales, María Laura Quintero, ha disfrutado cada uno de los capítulos del programa que premiará a 15 de los 50 participantes con premios que van desde tablets hasta viajes.

A la primera etapa clasificatoria de las pruebas ‘Supérate con el Saber 2.0’, se presentaron más de un millón seiscientos mil (1.600.000) estudiantes de todo el país –tanto de colegios públicos como oficiales– y tras la primera ronda eliminatoria clasificaron 950. Estos 950 pasaron a la semifinal que se realizó en 32 ciudades en octubre pasado. De ellos, 50 consiguieron su cupo a la gran final y mantener la ilusión de ser uno de los 15 ganadores.

Además de demostrar sus compentencias acádemicas los finalistas dejarán ver la esencia de las regiones a las que representan, a través de sus historias, anécdotas, vivencias y alegría de los niños y jóvenes de todo el país.

La distribución por departamento de los 50 finalistas es la siguiente:

Antioquia (7) Rionegro, Sabaneta, Medellín y Bello.
Arauca (1) Tame.
Atlántico (4) Soledad y Barranquilla.
Bogotá D.C.(1)Bogotá.
Bolívar (3) Turbaco y Arjona.

Boyacá (3) Tunja y Paipa.
Córdoba (2) Montería.
Cauca (2) Santander de Quilichao, Popayán.
Cesar (1) San Alberto.
Cundinamarca (6) Zipaquirá, Subachoque, Cota, La Mesa y Soacha.
Huila (2) Neiva y Pitalito.
Meta (1) Villavicencio.
Nariño (1) Taminango.
Norte de Santander (1) Pamplona:
Quindío (2) Calarcá y Armenia.
Risaralda (1) Santa Rosa de Cabal.
Santander (5) Girón, Piedecuesta, Bucaramanga, Barrancabermeja y Charalá.
Sucre (1) Sincelejo.
Tolima (1) Ibagué.
Valle de Cauca (5) Cali, Palmira, Tulúa y Florida.

Los días 17 y 18 de noviembre la Fundación Cardioinfantil - Instituto de Cardiología (FCI) realizará la brigada en el departamento de Huila para diagnosticar a niños de escasos recursos con posibles enfermedades del corazón.

La jornada no tiene ningún costo y en caso de que requieran recibir tratamiento integral, serán trasladados y atendidos por cuenta de la Institución en Bogotá.

“Realizar estas brigadas en los distintos departamentos es posible gracias a la generosidad de los donantes y aliados del programa social ‘Regale una Vida’, el cual nació hace 17 años por el ideal de nuestro fundador, el Dr. Reinado Cabrera, quien dispuso que la Fundación trabajara para darle una segunda oportunidad de vida a todos los niños con afecciones cardiacas” afirma María Isabel Cerón, Directora de Responsabilidad Social y Relaciones Corporativas de la FCI.

La Fundación Cardioinfantil se ha planteado como propósito diagnosticar un promedio de 300 niños por departamento, cifra que se suma al esfuerzo realizado en versiones anteriores de estas brigadas, en las cuales la Institución ha logrado atender a más de 16.000 niños. “En la versión anterior de esta brigada en 2016, atendimos a 160 niños, niñas y adolescentes de los cuales gracias a su detección 3 fueron atendidos por su EPS y 15 fueron trasladados, completamente gratis, a la Cardioinfantil para recibir tratamiento especializado, por el grado de complejidad de su cardiopatía” comenta Cerón.

Una campaña de prevención de la drogadicción y el embarazo en adolescentes, adelantó la noche de este martes la policía y el Hospital local ‘San Antonio’ de Timaná.

Un total de 200 jóvenes reciben orientación psicosocial encaminada a fortalecer sus valores, para inducirlos a alejarse de los vicios, como las drogas alucinógenas, el alcoholismo y capacitarlos para evitar los embarazos en niñas adolescentes.

El capitán Edilberto Marín  comandante del Distrito IV de Policía, indicó que, estas campañas se vienen desarrollando en las diferentes comunidades de su jurisdicción policial.

La Feria Artesanal de Pitalito tiene sus propios dueños y en el caso particular, tomamos la referencia de la señora Rosa Elena Quinayás, una artesana de San Agustín que cumple 48 años de participación ininterrumpida.

"Participé en mi primera feria en 1969 y desde entonces no he falta a ninguna", dice Rosa Elena, con aire de orgullo.

Residente en la vereda Alto Naranjos del municipio de San Agustín, cuida de su pequeña parcela, donde cultiva café, plátano, yuca y hortalizas, labor que combina con las manualidades.

Su experiencia de más de 50 años tejiendo con fibra de fique, en telares de madera. Elaboraba morrales, costales y poco a poco fue ideando ir más allá: Tejidos para elaborar muñecas, individuales.

Luego de varios años, entró en la preparación de la fibra de plátano con la que hoy elabora sus artesanías y expone en las ferias.

A Rosa Elena no hay necesidad de invitarla a la Feria Artesanal de Pitalito. Ella llega un día antes de la apertura oficial y la organización del evento le tiene listo su stand.

"Como como a mi casa, aquí me quieren todos los de la Cámara de Comercio. Me colaboran mucho y aunque no venda, siempre estoy, para mostrar lo que hacemos con nuestras propias manos", dice.

A su taller 'Los Anturios' localizado en su casa de la vereda Alto Naranjos, llegan los compradores de sus manualidades. Sus clientes por excelencia, son extranjeros que valoras su trabajo, admiran su destreza y pagan por su arte.

 

 

 

Una delegación del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia, de República Dominicana, visitó Colombia, para conocer y compartir experiencias del trabajo, los procedimientos y métodos que adopta el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF-.

Durante la visita, el ICBF les enseñó a los visitantes del país dominicano, los avances y casos de éxito que la Entidad ha tenido en las modalidades de atención de los niños y niñas menores de 5 años, en Hogares Comunitarios, Hogares Infantiles, Centros de Desarrollo Infantil (CDI), y las articulaciones que desarrolla con las diferentes instituciones tanto públicas como privadas.

La pasantía se realizó en Neiva donde se visitó el CDI Cuarto Centenario Mis Huellitas de Amor, que beneficia a 300 niños y niñas, y posteriormente, la delegación se desplazó hasta el municipio de Garzón en donde se conoció el trabajo que se realiza en el territorio, en las modalidades comunitaria, integral y familiar.

Publique su comentario al pie de esta página

En el polideportivo del barrio Las Américas se desarrolló el domingo 5 de noviembre, la tercera jornada de integración de Arte, Cultura y Salud con actividades de recreación, educativas y servicios de salud a la comunidad del sector, ofrecidos por la secretaría de Salud Municipal y la ESE ‘Manuel Castro Tovar’.

En total se cumplieron 73 actividades de promoción y prevención, entre ellas, higiene oral, toma de citologías, control de crecimiento y desarrollo, y vacunación, atendidas por personal de la ESE municipal.

Para el próximo domingo 19 de noviembre la jornada tendrá lugar en el barrio Villa del Prado.

Publique su comentario al pie de esta página