Nardy Ule Chávarro, natural de Quituro, municipio de Tarqui, con residencia en Palestina Huila, desde los 12 años de vida, cuando llegó de la mano de su tía Catalina, quien quedó a su cuidado, luego que el sacerdote que la protegió desde los 2 años de edad, cuando perdió a su padre, fuera designado para un cargo apostólico en la Diócesis de Garzón.
A su corta edad, en la medida que trabajaba en oficios domésticos, estudiaba su primaria que complementó con el bachillerato en el colegio de Palestina.
A los 17 años de edad, cuando estudiaba su bachillerato, se casó con su profesor de matemáticas y física. De esto hace 33 años.
Terminados sus estudios secundarios, siendo ya madre de su primer hijo, empezó a trabajar en la cooperativa COOLAC, en la agencia de Palestina, donde permaneció 10 años como directora, al tiempo que estudiaba su carrera profesional de Psicología Social Comunitaria, en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD-.
Es una persona sencilla, dada al servicio de sus semejantes, y goza del aprecio y respeto de la comunidad.
Ya como profesional, se vinculó a la ESE municipal "Camilo Trujillo Silva", como psicóloga y luego, en otros cargos de mayor responsabilidad.
Su palmarés profesional indica que se ha desempeñado como psicóloga del programa de intervenciones colectivas en la Ese municipal de Acevedo y gerente de la misma entidad.
Luego asumió la gerencia de la ESE municipal de Palestina en el primer y segundo periodo del alcalde Wilson Castillo, hasta finales del año pasado.
Hoy, Nardy Ule Chávarro, recorre las veredas del municipio, contándole a sus habitantes que, quiere ser su alcaldesa, trabajo que viene realizando con el acompañamiento de un destacado grupo de personas, que estiman que, puede alcanzar este objetivo por la voluntad de sus electores.
Junto a su equipo asesor, escucha a las comunidades para tomar los insumos que le permitan consolidar un diagnóstico para la elaboración del plan de gobierno con el que se inscribirá en la Registraduría.