HACE YA 28 AÑOS QUE LA UNESCO DECLARÓ PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD A LOS PARQUES ARQUEOLÓGICOS DE LA CULTURA AGUSTINIANA DE LOS MUNICIPIOS DE SAN AGUSTÍN E ISNOS
GABRIEL CALDERÓN MOLINA
Infortunadamente esa declaratoria, que nos llevó a los más altos escenarios de la cultura mundial, ha carecido para el Huila y para la Nación (ministerio de Cultura y el ICANH), de muy poca importancia cultural y turística.
En el caso del Huila, de nada ha servido que exista una Secretaría de Cultura que se apropie de tareas que conduzcan relevar ante el país y el mundo ese valioso legado mítico-religioso del alto Magdalena. Por lo que a mí me consta, ningún secretario de Cultura ha mostrado interés por mejorar el conocimiento de la juventud huilense de esta fortaleza cultural que tiene el Departamento. Nunca se ha sabido que un secretario haya recorrido en detalle los diversos lugares en donde esta cultura se manifiesta: San Agustín, Isnos, Saladoblanco, La Argentina y La Plata.
¿Supieron los secretarios y lo sabe el actual, que desde hace unos veinte años el Icanh, abandonó, sin saber el motivo, las investigaciones arqueológicas que se venían haciendo en los territorios de los municipios de San Agustín e Isnos? ¿Supieron los secretarios de Cultura y lo sabe el actual, que en San Agustín tan solo se ha investigado el 30% de su territorio y el Isnos el 5%? Todo es una demostración de que a esa dependencia poco le ha importado esta Cultura. Menos aún, para el incremento del turismo ignorando que esta es la segunda estrategia más importante para el desarrollo de la economía del Huila. La gestión de los gobiernos departamentales a través de la Secretaría de Cultura por el fortalecimiento de nuestra riqueza cultural, tan diversificada en sus contenidos y en toda la geografía regional, ha sido realmente muy pobre.
Alguna vez le pregunté a un funcionario de dicha dependencia si a partir de algún estudio esa Secretaría contaba con un inventario completo de la riqueza cultural del Huila a partir de sus diversas manifestaciones, características, ubicación geográfica de legados ancestrales e históricos. Como también, religiosos y patrimonios arquitectónicos, museológicos, etc. Su respuesta fue que no. O sea que si el gobierno no sabe lo que tenemos de nuestra riqueza cultural, no la valora, no la protege, ni asesora su preservación; menos aún la proyecta para presentarla nacional e internacionalmente.
A propósito, ¿Qué sabe dicha Secretaría del saqueo que históricamente ha sido víctima la Cultura Agustiniana, cuyos efectos lógicamente también han afectado y afectan a la cultura huilense?