Sábado, 20 Mayo 2023 11:24

IRREVERENCIA JUVENIL EN MEDIO DE GODOS OBEDIENTES Y LIBERALES TIBIOS

Escrito por OLMEDO POLANCO - profesor Universidad Surcolombiana
Valora este artículo
(0 votos)

Estudiantes del Colegio “Laureano Gómez” y otros muchachos que estudiaban en Bogotá, le plantaron cara a la iglesia católica en San Agustín. Los jóvenes reclamaron propiedad comunitaria sobre Atalaya Agustiniana. Es más, “olían” que la emisora sería arrendada.

Reinerio peinó hacia atrás su corta cabellera. Ningún cabello estaba fuera de lugar. Dejó su frente expuesta. Parecía que la lengua áspera y engominada de una vaca criolla había lamido su cabeza. Antes de guardar la peineta en el bolsillo trasero del pantalón, se asomó en plano medio ante el espejo del gabinete metálico. Giró la cabeza hacia la derecha para reparar su perfil. El diente de oro resaltó entre la morfología simétrica de su arcada superior. En el pueblo le conocían como el concejal “Muela rica”. Ajustó el cinturón y revisó el brillo en cada empeine de su calzado. Se despidió de su mujer y atravesó la sala con afán. Debía encontrarse con los demás concejales laureanistas en casa de Luis Eduardo Sánchez Muñoz.

Como era costumbre, antes de las sesiones del Concejo Municipal, los godos se reunían en casa del compadre Luis Eduardo. Allí pactaban acuerdos: Manuel Calixto Bravo, Mariecita Salazar Gómez, Alicia Peña y Reinerio Muñoz Rosero. También frecuentaban la casa conservadora Tiberio López Muñoz, Parménides Hoyos, Arturo Velasco y Luis Enrique Muñoz.

El pueblo estaba alborotado. Jóvenes estudiantes en San Agustín pusieron en tela de juicio al sacerdote Jorge Eduardo Vargas Mesa. Tenían indicios de que la iglesia católica dejaría por fuera a la comunidad en la constitución empresarial de la emisora Atalaya Agustiniana. Además, alertaron que la empresa sería arrendada. “Alebrestaron el avispero”: Ramiro Rengifo Cano, Tirso Antonio Polanco, Jesús Facundo Cano y Miller Muñoz Ibarra. Los concejales debían cerrar filas a favor de la iglesia católica. Monseñor José de Jesús Pimiento estaría en la sesión de esa noche.

Irreverencia juvenil en medio de godos obedientes y liberales tibios 7 20 mayo, 2023
Tirso Antonio Polanco y su maestro Carlos Ramón Repizo Cabrera.

Matrimonio de corta duración

No obstante el respaldo comunitario expresado en bazares y reinados, la situación económica de la emisora Atalaya Agustiniana no garantizaba estabilidad administrativa. El alcalde Edgar Ancizar Muñoz y los concejales dirigidos por Luis Eduardo Sánchez (presidente del Concejo), pidieron apoyo al gobierno del Frente Social. En efecto, en carta del 21 de febrero de 1971, solicitaron auxilio económico ante el ministro de Gobierno Abelardo Forero Benavides. Pocos días antes habían tenido audiencia con el presidente Misael Pastrana Borrero. (Archivo Histórico de San Agustín. Febrero 21 de 1971). Según el padre Vargas, el gobierno nacional apoyó la emisora con un contrato de publicidad por $100.000, (Archivo personal. Reseña escrita por el padre Jorge Eduardo Vargas Mesa. San Agustín, septiembre de 1995).

Según el párroco, no era fácil sostener la emisora. El municipio no tenía empresas que contrataran pauta publicitaria. (Entrevista a Monseñor Jorge Eduardo Vargas Mesa. Garzón, septiembre 8 de 2004). De acuerdo con la Tesorería municipal, San Agustín registraba 109 establecimientos comerciales. La mayoría de los negocios eran expendios de bebidas embriagantes de tercera categoría (Archivo Histórico de San Agustín. Tesorería municipal, mayo 20 de 1972).

El Ministerio de Comunicaciones, mediante contrato de concesión No. 0283 del 29 de septiembre de 1972 y a través de la resolución No. 2133, concedió prórroga para la realización de transmisiones de radiodifusión a la sociedad Radiodifusora Atalaya Agustiniana. La iglesia se comprometía a difundir la verdad y elevar el nivel cultural y la salud de la población. También, a preservar y enaltecer las tradiciones nacionales, favorecer la cohesión social y la paz nacional, la democracia y la cooperación internacional. (Ministerio de Comunicaciones. Prórroga de concesión. Contrato de concesión No. 0283. Bogotá, septiembre 30 de 1987).

Cabildo abierto con presencia del obispo

Los jóvenes estudiantes se enfrentaron al poder eclesiástico. Estaban convencidos de que la iglesia no tendría en cuenta los aportes económicos  entregados por la comunidad a través de bazares y reinados populares.

En el recinto se impuso la presencia del obispo de Garzón, José de Jesús Pimiento. La concejal Mariecita Salazar Gómez se empleó a fondo, en defensa de la iglesia y contra el atrevimiento de los muchachos. “Esos eran unos atrevidos que se la pasaban en serenatas, enamorando las muchachas”, me dijo recientemente Reinerio Muñoz Rosero. La denuncia no prosperó. Los liberales Tiberio López Muñoz, Parménides Hoyos y Arturo Velasco, permanecieron tibios.  El obispo dibujó en el aire una cruz con su mano derecha. Bendijo a liberales y godos y se despidió entre la bruma de la noche fría en San Agustín. Regresó a la capital diocesana. El concejal “Muela rica” hizo una mueca. Pasó suavemente la punta de la lengua sobre la funda dorada de su diente. Las papilas hemisféricas le permitieron gozar la dulzura del triunfo político. Frotó sus manos frías como si llamara calor, exhaló un vaho tibio entre sus dedos y partió hacia casa sin despeinarse.

A pesar de los inconvenientes económicos, Radio Atalaya Agustiniana sobrevivió a los embates financieros y a los ataques de los estudiantes revoltosos. El 3 de julio de 1974, mediante escritura pública No. 603 de la Notaría Única de Garzón, cambió la razón social y se constituyó como empresa radial Atalaya Agustiniana Ltda. La empresa tenía un capital de un millón de pesos, repartidos en 200 acciones. Parroquia de San Agustín: 164 acciones que sumaban $820.000; la Diócesis de Garzón: 27 acciones por  $135.000 tomados del auxilio de Adveniat, que según el padre Vargas: “…les permitía obtener de manera permanente la sabia orientación y respaldo moral del Ordinario Eclesiástico de turno, lo cual constituyó una gran garantía para la vida de esta empresa” (Vargas Mesa, Jorge Eduardo. Reseña histórica de la emisora Atalaya Agustiniana. San Agustín, septiembre de 1975). El padre Vargas, era propietario de 6 acciones que sumaban $30.000. Las parroquias San Antonio de Pitalito, Timaná y San José de Isnos terminaban de conformar el grupo empresarial con una acción de $5.000 cada parroquia. El representante legal de la sociedad era monseñor José de Jesús Pimiento R., según el certificado No. 5194, y en cuanto a las operaciones y actos de comercio, la empresa podía vender acciones preferentemente a las parroquias de la Diócesis de Garzón y a otras Diócesis y parroquias, a comunidades religiosas y personas jurídicas eclesiásticas y otras de esa índole. La Radiodifusora Atalaya Agustiniana Ltda., aparece matriculada en el Registro Mercantil, con fecha 29 de julio de 1974, bajo el número 23-07633-3.

Antes de terminar su encargo pastoral en San Agustín, el sacerdote Vargas Mesa indicó que “Lo que la emisora había proporcionado al municipio no podía ser objeto de una resistencia y que los estudiantes sólo trataban de opacar lo que la iglesia había hecho”. (Entrevista al sacerdote Jorge Eduardo Vargas Meza. Garzón, septiembre 8 de 2004).

Irreverencia juvenil en medio de godos obedientes y liberales tibios 8 20 mayo, 2023
Una sección del Archivo Histórico de San Agustín. No cumplía con las normas exigidas por la Ley General de Archivos.

En arriendo a conservadores obedientes

Atalaya Agustiniana soportaba una profunda crisis económica y la iglesia católica  no tuvo más remedio que arrendarla. Desde finales de 1974, Policarpo Adarmes y el gerente del Instituto Colombiano para la Reforma Agraria –Incora-, José Antonio Gómez Hermida, tomaron en arriendo la empresa. El poder eclesiástico cedió la administración del medio, pero garantizó la permanencia de los programas religiosos. Una cláusula se repitió en los contratos de arriendo: “…terminantemente prohibido transmitir propaganda contra los dogmas católicos o la moral cristiana, o procedentes de sectas protestantes, propagandas o conferencias comunistas, antisociales o que atenten contra la paz y tranquilidad pública, el honor o la vida de los ciudadanos o entidades oficiales”. (Archivo Histórico Emisora Atalaya Agustiniana. Contrato de arrendamiento AB 04466455. Garzón, 28 de julio de 1979).

Los arrendatarios no democratizaron los contenidos en la parrilla de programación. Las condiciones de favorecimiento a las políticas conservadoras se mantuvieron en los contratos y la exclusión política no cedió terreno. La iglesia católica jamás perdonó a los estudiantes Ramiro Rengifo Cano, Tirso Antonio Polanco, Jesús Facundo Cano y Miller Muñoz Ibarra por dudar del padre Vargas y del obispo de Garzón.

En los contratos de arrendamientos quedaría en firme una cláusula: “Será motivo de ruptura del contrato la participación de cualquier forma de programa por parte de quienes anterior o posteriormente a este contrato hayan tomado actitudes de desconocimiento de la propiedad que sobre esta Emisora y sus bienes, tiene la Empresa Radial Atalaya Agustiniana, principalmente los señores Jesús Facundo, Miller Muñoz, Ramiro Rengifo o sus secuaces”. (Archivo Histórico Emisora Atalaya Agustiniana. Contrato de arrendamiento. Agosto 1 de 1983).

Contratación en Atalaya Agustiniana, 1974. Apuntes de la Iglesia Católica.

Funcionario Cargo Salario Comentarios
Pedro Calderón Artunduaga Locutor $ 3.000 Excelente empleado. Maestro de escuela. Conservador. Muy responsable. Licencia de tercera categoría.
Jorge Enrique

Collazos

Locutor $ 3.000 Buen empleado. Excelente vendedor de propaganda. Culto. Podría desempeñar la Dirección. Supongo sea liberal, pero se le puede concretar y controlar. Trabajó en Radio Sur. Licencia de segunda categoría.
Livio Antonio

Salamanca Cerón

Locutor No registra

Profesor del Colegio Nacional Laureano Gómez. Tan solo lo hemos estado ocupando en algunos turnos. Sin licencia.

Fernando

Palomino Peña

Celador

Transmisorista

$ 3.150 Buen empleado, casado, excelente control. Muy leal. Conservador.
Alberto

Renza Lizcano

Locutor No registra Se retiró. Hace algunos programas. Liberal. Licencia de tercera clase.

 

Visto 173 veces