Domingo, 21 Mayo 2023 11:23

NUEVO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Escrito por RODRIGO VILLALBA MOSQUERA
Valora este artículo
(0 votos)

Desde las entrañas del Amazonas, el presidente Petro sancionó en Plan Nacional de Desarrollo (PND), “Colombia, potencia mundial de la vida”, poniendo en marcha la ruta de las inversiones en este cuatrienio, siendo el centro el agua, los territorios, y las personas, para lo cual define unos instrumentos financieros y presupuestales del orden de $1.154 billones, donde el Gobierno Nacional aspira  que esta inversión pública apalanque un monto adicional indicativo de $949.7 billones, del sector privado.

Cinco líneas grandes en el PND: seguridad humana y justicia social, convergencia regional, transformación productiva y acción climática, derecho humano a la alimentación, y ordenamiento del territorio alrededor del agua.

Me llama la atención unas facultades en el PND, otorgando beneficios y oportunidades en planes de lucha contra la desforestación y el cambio climático, como oportunidad de participar en el desarrollo en la infraestructura para la generación de energías sostenibles. 

Hay que alinear en gran medida la propuesta en esta campaña para la Gobernación con el PND, viendo coincidencias importantes ya que el Huila es potencia agrícola, turística y de generación de energías limpias y alternativas. En esta dirección, hay que plantear una zona franca con beneficios tributarios y fiscales alrededor del desierto de la Tatacoa, para inversionistas de afuera y del departamento, que inviertan en energías solares, eólicas y fotovoltaicas, porque para la transición energética en aras de sustituir combustibles fósiles, se requiere que haya el sustituto de energías sostenibles.

Registra el PND, capítulo para el Huila, a instancias del gobernador y la bancada parlamentaria toda, atinente a la infraestructura hospitalaria para Neiva, Garzón, Rivera y Pitalito, Petar en Neiva y Algeciras, infraestructura vial de conectividad regional con Caquetá y Cauca. Igualmente, recuperación de la infraestructura férrea Neiva-La Dorada, e infraestructura aérea en Pitalito como estudios y diseños en la Jagua. En agricultura, los tradicionales distritos de riesgo.

Lo que está en el PND no garantiza que se materialice por sí solo, pero lo que no esté, es imposible realizarlo. Es menester que haya interlocución eficiente y confiable de la región frente al nivel central, con una buena capacidad de gestión, para ver reflejado el PND y el presupuesto nacional en el departamento.

Para quien aspire a la Alcaldía de Neiva y Gobernación del Huila, es imperativo incluir en su propuesta un estadio adecuado, arreglando el Plazas Alcid o el nuevo de que se habla en el sur de la ciudad. Para este cometido se requiere un liderazgo fuerte y compromiso inalterable para el próximo cuatrienio.

La importancia del PND es indiscutible, es el marco legal de inversiones  y políticas públicas nacionales, para lo cual hay que alinear en gran medida el Plan Departamental de Desarrollo como los Planes de Desarrollo Municipales.

Visto 148 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.