revistalaregion.com

revistalaregion.com

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El secretario de Salud del Huila, Sergio Mauricio Zúñiga Ramírez, informó que, en lo corrido de la temporada navideña se han registrado 14 personas afectadas por la manipulación indebida de pólvora.

El funcionario indicó que, Neiva registra el mayor número de quemados (7), entre ellos, un menor quemado con hechos asociados al consumo de bebidas embriagantes.

Este es el informe del secretario de Salud Departamental, Sergio Mauricio Zúñiga:

Audio

Medida temporal de restricción a la circulación de motocicletas con acompañante hombre mayor de 14 años, desde las 6 de la tarde hasta las 5 de la mañana del día siguiente, desde este 24 de diciembre, que aplica en Pitalito por decreto del alcalde municipal de Pitalito.

La medida contenida en el decreto 395 del 23 de diciembre,  se extenderá hasta el 7 de enero del 2025 y su cumplimiento estará a cargo de la dirección de Tránsito y Transporte de Pitalito.

Asociarse, formalizarse, capacitarse y construir paso a paso, fueron las reflexiones de los productores de leche que asistieron a la segunda Mesa de Fortalecimiento de la Cultura Exportadora del Sector Lácteo que se realizó en el municipio de Cogua, Cundinamarca, con la participación de cerca de 41 representantes de esta rama productiva.

En el encuentro, que busca trazar la hoja de ruta para promover e impulsar la internacionalización de toda esta cadena productiva, los asistentes pudieron conocer de primera mano los programas que en materia de capacitación y asesoramiento tiene en marcha el Gobierno del Cambio para los pequeños productores del campo en general, y para la industria láctea en particular. Allí también conocieron las herramientas y alternativas de financiación.

En esta segunda jornada, liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, participaron representantes del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), del Invima, de ProColombia y del Banco Agrario, al igual que directivos de Asociación Nacional de Productores de Leche, Analac y funcionarios de la Alcaldía de Cogua y de la Gobernación de Cundinamarca.

El objetivo de estos encuentros es identificar con los productores las oportunidades de mejora en materia de registro de productores ante las entidades sanitarias, de financiación, asociatividad, desarrollo productivo y competitividad, a través del mejoramiento continuo en la calidad e inocuidad en todos los eslabones de la cadena, y construir una hoja de ruta que lleve a esta industria a la conquista de los mercados externos.

Al término de estos encuentros, que se seguirán adelantando en otras regiones del país durante el año 2025, se desarrollarán estrategias eficaces para promover la calidad y la productividad, así como también para impulsar las exportaciones de productos lácteos, y aprovechar los cerca de 19 países que tienen las puertas abiertas para este tipo de productos, pero que establecen como requisito indispensable el cumplir con los estándares de calidad y de inocuidad internacionales.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, y en alianza con la Fundación Panaca, certificó a 168 estudiantes del Pacífico colombiano que culminaron con éxito el Diplomado en Turismo Rural Sostenible.

Esta iniciativa, diseñada para impulsar el desarrollo turístico mediante prácticas innovadoras y sostenibles, fue reconocida con una Mención de Honor en los Premios de Alta Gerencia 2024, destacando su impacto positivo en las comunidades y el sector turístico del país.

El viceministro de Turismo (e), Juan Manrique Camargo, aseguró que “estamos consolidando al turismo como una herramienta de transformación social y, de paso, económica para las comunidades. Fortalecer el tejido social de los actores locales, desde los más jóvenes, nos ayudará para que Colombia, El País, de la Belleza, siga siendo ejemplo de prácticas sostenibles y responsables”.

Los estudiantes, provenientes de los departamentos de Valle del Cauca, Nariño, Cauca y Chocó, participaron durante un mes de inmersión en el Parque Panaca.

Dentro del grupo, se destaca la participación de 22 personas en situación de desplazamiento forzado, 31 víctimas del conflicto armado y un firmante del acuerdo de paz, lo que refleja el compromiso de esta iniciativa con la reconciliación y la inclusión social.

Además, la formación contó con una destacada participación que refleja la inclusión de género: 100 mujeres y 68 hombres que adquirieron herramientas para potenciar el turismo rural sostenible en sus territorios.

Resultados que transforman vidas y territorios

El impacto del Diplomado, que forma parte de los compromisos del Gobierno del Cambio, es evidente. Desde su inicio, 1.686 estudiantes de diversas regiones del país se han graduado, obteniendo herramientas para mejorar sus habilidades y transformar sus comunidades.

Según una encuesta realizada entre 613 egresados, los resultados destacan el alcance positivo del programa:

  • - 97,1% de los participantes consideran que la información recibida fue novedosa.
  • 86% aplican lo aprendido en sus actividades actuales.
  • - 95,1% aseguran que las herramientas adquiridas les permitieron innovar en sus servicios turísticos.
  • - 93,8% afirman que mejoraron en el uso eficiente de su tiempo.
  • - 76% reportan un incremento en sus ingresos, destacando un aumento promedio del 57% respecto a sus condiciones previas al diplomado.

Además de los conocimientos técnicos, el diplomado ha fortalecido habilidades esenciales como:

    • - Trabajo en red y colaborativo, generando encadenamientos y proyectos comunitarios.
  • - Liderazgo para sensibilizar a sus comunidades sobre el valor del turismo y su impacto en el desarrollo local.
  • - Los egresados reportan mayor satisfacción personal y habilidades para gestionar emociones en sus entornos familiares y laborales.
  • - Los participantes también están compartiendo su conocimiento, beneficiando a las personas de su comunidad y liderando redes de colaboración que fomentan un turismo más consciente, inclusivo y sostenible.

El gerente general (e) de Fontur, Fernando Estupiñán, afirmó que “desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur estamos comprometidos con fortalecer la competitividad de las comunidades para empoderarlas y promover prácticas innovadoras que transformen vidas y dinamicen la economía local en las regiones del país”.

  • La campaña incluye una docuserie sobre los destinos que inspiraron Cien Años de Soledad, publicidad en Netflix Ads, y acciones creativas en mercados clave como Estados Unidos, Francia, España y Argentina.

 En el marco del lanzamiento de la serie Cien Años de Soledad, basada en la obra icónica de Gabriel García Márquez, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia activan una ambiciosa estrategia internacional titulada “Macondo, inspirado en el país de la belleza”.

Se trata de una iniciativa diseñada para posicionar al país como un destino líder en turismo y como un hub de industrias creativas y audiovisuales. La narrativa de la Marca País, “Colombia, el país de la belleza”, es el eje central de una serie de acciones que destacan la riqueza cultural, natural y creativa que ofrecen las diferentes regiones a sus visitantes.

Para el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, “la estrategia busca no solo atraer a viajeros internacionales, que es uno de los propósitos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, sino también consolidar a Colombia como un destino ideal para grandes producciones audiovisuales, demostrando su capacidad para ofrecer experiencias únicas, e infraestructura de clase mundial”.

Por su parte, Carmen Caballero Villa, presidente de ProColombia, explicó que "El lanzamiento de Cien Años de Soledad nos brinda una oportunidad excepcional para mostrarle al mundo cómo nuestra riqueza cultural, la diversidad de nuestros paisajes y el talento de nuestra gente son un motor para el turismo y las industrias creativas. Esta estrategia, que conecta nuestra narrativa de ‘Colombia, el país de la belleza’, nos posiciona como un país líder en turismo cultural y como un destino competitivo para las industrias 4.0, incluyendo la producción audiovisual y la tecnología”.

Turismo literario: los paisajes de Gabo como protagonistas

ProColombia ha identificado experiencias turísticas que conectan a los visitantes con los escenarios que inspiraron la obra maestra de Gabriel García Márquez. Desde los mágicos paisajes del Gran Caribe Colombiano hasta pueblos llenos de historia, estas rutas ofrecen a los viajeros una experiencia inolvidable basada en el realismo mágico. La información de estas experiencias estará disponible en la página oficial de turismo del país: colombia.travel.

Para complementar esta oferta, ProColombia lanzará una docuserie de tres capítulos que revela los secretos detrás de la producción de la serie, destacando los destinos, las comunidades y la cultura colombiana que dan vida a Macondo.

Una estrategia global que combina creatividad y alcance

ProColombia desplegará una campaña integral en mercados clave como España, Francia, México, Estados Unidos y Argentina, utilizando diversas plataformas y formatos innovadores para maximizar el alcance de su mensaje. Una de las acciones destacadas será la publicidad en Netflix Ads, un formato de anuncios dentro de la plataforma de streaming, que permitirá promocionar la narrativa “Colombia, el país de la belleza” y llegar a audiencias estratégicas en estos países.

La estrategia también incluirá publicidad exterior en ciudades icónicas como Manhattan, Madrid, Buenos Aires, Ciudad de México y París. Se utilizarán vallas, paraderos, pantallas digitales y espacios en salas de cine para visibilizar los encantos del país y captar la atención de viajeros potenciales.

En paralelo, se realizarán activaciones creativas en Francia, España y México, con instalaciones inspiradas en los peces dorados de Cien años de Soledad.  Estos elementos serán colgados en árboles junto con postales que invitan a conocer Colombia y descubrir sus maravillas, además de incluir promociones especiales con Avianca para viajar al país.

El componente digital será clave en esta estrategia, con la creación de las redes sociales oficiales @macondosecreto, diseñadas para destacar la riqueza cultural, natural y gastronómica de Colombia a través de contenido atractivo. Además, se implementará una campaña de difusión constante en redes sociales, plataformas de video y medios programáticos en mercados internacionales como Canadá, Alemania, Reino Unido, Brasil y Bélgica, entre otros.

Colombia como destino audiovisual

El lanzamiento de esta serie producida por Netflix reafirma el potencial de Colombia como un escenario ideal para producciones internacionales. Desde su diversidad geográfica hasta su talento humano y facilidades logísticas, el país continúa atrayendo a grandes industrias creativas que buscan lugares únicos para sus proyectos.

“Con ‘Macondo, inspirado en el país de la belleza’, ProColombia no solo celebra el legado literario de Gabriel García Márquez, sino que impulsa la proyección de Colombia como un país vibrante, creativo y lleno de oportunidades para el turismo y las industrias audiovisuales”, concluyó Caballero.

 Como parte de las acciones impulsadas por el Gobierno del Cambio para fomentar el desarrollo turístico en regiones afectadas por el conflicto, se presentó en Valledupar el balance de resultados de la primera fase del programa ‘Mejores Proveedores en Destinos de Paz’, cuyo objetivo es fortalecer la competitividad de los proyectos de los actores de paz y facilitar su inclusión en la cadena de valor del turismo.

Durante el evento se anunció que 310 unidades productivas y mipymes de actores de paz fueron seleccionadas como beneficiarias de este programa, que es liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur y Colombia Productiva. También se contó con la participación de la Gobernación del Cesar y la Cámara de Comercio de Valledupar.
 
Juan Manrique Camargo, el viceministro de turismo (e) del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, explicó que “el Gobierno del Cambio está invirtiendo $3.315 millones para beneficiar actores de paz, para que sus mipymes estén mejor preparadas para trabajar con más empresas de turismo. En esta primera fase del programa ‘Mejores proveedores en Destinos de Paz’, el 72 % de los beneficiarios seleccionados forman parte de la población víctima del conflicto armado”.

Beneficios que recibirán los 310 seleccionados

  • Diagnóstico:los beneficiarios recibirán un diagnóstico previo a la implementación del programa, evaluando las oportunidades de mejora en la concepción, ejecución y producción de sus proyectos. El diagnóstico se realizará de manera híbrida, utilizando herramientas tecnológicas para brindar acompañamiento a los beneficiarios.
     
  • Formación y asistencia técnica: se brindará formación y asistencia técnica virtual y colectiva para cerrar brechas puntuales en la cadena de valor, enfocándose en los ejes de logística, calidad, diseño y sofisticación de productos.
     
  • Modelos de negocio: se ofrecerán estructuras y modelos de negocio adaptados a la dinámica de las anclas o cadenas de valor del turismo, con contenidos orientados a subsanar las fallas de coordinación entre los diferentes actores de las cadenas de valor, fomentando la sostenibilidad en el tiempo de las relaciones y la integración vertical.
     
  • Espacios de fortalecimiento e interacción (Ruedas de conexión): se promoverán espacios de diálogo directo entre los beneficiarios y las empresas ancla en sectores como alojamiento, gastronomía y bares.
    Estos eventos estarán enfocados en las oportunidades de proveeduría, detallando aspectos como cantidades, rangos de precio, proyección de consumo y duración de contrato, entre otros requisitos necesarios para integrarse como proveedor.

Aún quedan cupos para los actores de paz que deseen participar en la convocatoria ‘Kit Digital para Mejores Proveedores en Destinos de Paz’, los interesados pueden ingresar a:
https://www.colombiaproductiva.com/destinosdepaz

El Departamento Administrativo de la Función Pública luego de la reglamentación del Sistema Nacional de Registro, Atención, Seguimiento y Monitoreo de las Violencias Basadas en Género (Sinarasmo), anunció que a acompañará la implementación de este registro en las entidades del Estado. 

La coordinación del Sinarasmo estará a cargo del Ministerio de la Igualdad y Equidad y se implementará para las mujeres en todas sus diversidades y durante su curso de vida y será responsabilidad de las entidades de la Rama Ejecutiva, tanto nacionales como territoriales, aplicarlo. 

Los enfoques de género, territorial, derechos, diferencial, interseccional, étnico-racial y antirracista, y de curso de vida, son los asuntos específicos en los que las entidades deberán definir las políticas públicas que exige el sistema para la recolección de datos. 

El mecanismo además permitirá centralizar la información de los casos individuales para operativizar, monitorear y hacer un seguimiento a las rutas aplicadas a cada caso e incluso abordará casos, los feminicidios, riesgo de feminicidio y alertas tempranas de violencias. 

Función Pública cumpliendo con su labor técnica y transversal en las entidades del país, definirá una ruta de trabajo para que el sistema sea implementado en las entidades que requieran asesoría. 
​​​​​​​
Sistema Nacional de Registro, Atención, Seguimiento y Monitoreo de las Violencias Basadas en Género (Sinarasmo) fue implementado a través del Decreto 1476 de 2024.

Desde el mágico estrecho del río Magdalena, los policías del Huila enviaron un barquito de papel cargado de esperanza y buenos deseos, surcando las aguas del Río Magdalena hasta Villavieja.

Este gesto simbólico, realizado con una hoja de papel cuidadosamente plegada, representa las seis peticiones al Niño Dios que los uniformados han hecho para esta Navidad, un llamado a la unión, la seguridad y el cuidado por la vida.

Entre estas peticiones, se destacan:

Que ningún niño en el departamento se vea afectado por el uso indebido de pólvora.

Que los ciudadanos eviten el consumo de licor adulterado.

Que se respeten los límites de velocidad para prevenir accidentes viales.

Que cada persona cuide el medio ambiente y la riqueza natural del Huila.

Que las mujeres no sean víctimas de violencia.

Y que no haya riñas en las fiestas, que reina la tolerancia.

Este barquito no solo simboliza el compromiso de la institución con la seguridad y el bienestar de los huilenses, sino también un recordatorio para todos de que, con pequeñas acciones, podemos construir una comunidad más unida y responsable.

Invitamos a todos los huilenses a unirse a este mensaje y trabajar juntos para vivir una Navidad llena de paz, alegría y, sobre todo, seguridad.

¡Entre todos podemos hacer del Huila un lugar más próspero y feliz!

Sábado, 28 Diciembre 2024 00:00

ESCUCHAR PARA CONOCER EL DESEO DEL SEÑOR

Versículos de la Biblia

Mateo 26:7 Se acercó a Él una mujer, con un frasco de alabastro de ungüento de gran precio, y lo derramó sobre la cabeza de Él, mientras estaba reclinado a la mesa.

Mateo 26:12 Porque al derramar este ungüento sobre Mi cuerpo, lo ha hecho para Mi sepultura.

Palabras del ministerio

¿Sabe usted en qué estaba interesado el Señor mientras Él estaba en la casa de Marta en Betania? Él tenía todo Su interés puesto en Su muerte. Él sabía que iba a ir a Jerusalén a morir. Quería que Sus seguidores dejaran a un lado sus trabajos y quehaceres, y fueran con Él a Su crucifixión.

En Lucas 9:51, que es el comienzo de la sección sobre el ministerio del Señor, que se lleva a cabo desde Galilea hasta Jerusalén, leemos: “Estando para cumplirse los días en que Él había de ser recibido arriba, afirmó Su rostro para ir a Jerusalén”. La expresión ser recibido arriba alude a la muerte del Señor. Aquí vemos que el Señor estaba a punto de ir a Jerusalén para morir allí. Por lo tanto, desde este momento Su único interés era ir a Jerusalén para morir. Afirmó Su rostro para ir allí. Así que, mientras estaba en camino a Jerusalén, lo único que tenía en mente era Su muerte.

Mientras que los discípulos iban con el Señor en camino de Jerusalén, estaban ocupados discutiendo quién sería el mayor, y prohibiendo que otros hicieran cosas para el Señor. Los hermanos, por su parte, estaban ocupados con sus ambiciones y las hermanas estaban atareadas en servir. Pero entre las hermanas, había una, María, que no lo estaba. Ella escuchaba en silencio al Salvador-Hombre. Como resultado, llegó a conocer lo que le interesaba.

María se dio cuenta de que Él iría a Jerusalén para morir. Puesto que ella oyó y recibió las palabras del Señor en cuanto a Su muerte, buscó la oportunidad para ungirle antes de que muriera (Mt. 26:12). La única que se interesó en lo que el Señor dijo de Su muerte y que se sentó a escucharle fue María, quien se sentó a Sus pies y lo escuchó mientras el expresaba Su deseo y Su preferencia.

Versículos de la Biblia

Lucas 10:39 Ésta tenía una hermana que se llamaba María, la cual, sentándose a los pies del Señor, escuchaba Su palabra.

Lucas 10:41-42 Respondiendo el Señor, le dijo: Marta, Marta, afanada y turbada estás con muchas cosas, pero sólo una cosa es necesaria. María, pues ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada.

Palabras del ministerio
(Parte 2 de 2)

Hoy muchas personas están atareadas tratando de obtener la salvación. Piensan que la salvación depende de lo que ellos hagan. Pero no se necesita que hagamos cosa alguna para obtener salvación. Para que un individuo sea salvo, él necesita darse cuenta de que es incapaz de salvarse a sí mismo, ya que él, como el hombre de la parábola del buen samaritano, fue despojado, herido y dejado medio muerto. Esto indica que todos nosotros necesitamos un Salvador lleno de compasión y de amor. Cuando conozcamos la compasión y el amor del Salvador, disfrutaremos de Su gracia salvadora, que está llena de las virtudes humanas y los atributos divinos. Esto es lo que significa ser salvo.

Una vez que hayamos sido convencidos por la compasión y el amor del Salvador y seamos salvos, es posible que tratemos de hacer muchas cosas para el Señor. Tal vez pensemos que ya que le amamos, debemos estar ocupados haciendo cosas para Él. Nunca he conocido a una persona salva que no tenga ideas de hacer obras para el Señor. Todas las personas salvas que conozco tienen la intención de laborar para el Señor.

Hoy la mayoría de los salvos están atareados tratando de servir al Señor. Puede ser que también traten de atarear al Salvador. Pero los que conocen al Señor, y conocen Su deseo y Su preferencia dirían: “No estén tan atareados. El Señor quiere descansar. Para Él lo más importante no es que ustedes laboren para Él ni que traten de hacer cosas para Él, sino que se sientan con Él y en silencio le escuchen. Si se sientan con Él y le escuchan, conocerán Su deseo y Su preferencia.

Página 6 de 693