revistalaregion.com

revistalaregion.com

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Jueves, 09 Enero 2025 00:00

NO OFENDAMOS, PERDONEMOS

Versículos de la Biblia

Lucas 17:1-4 Dijo Jesús a Sus discípulos: Imposible es que no vengan tropiezos; mas ¡ay de aquel por quien vienen! Más provechoso le sería que se le atase al cuello una piedra de molino y se le arrojase al mar, que hacer tropezar a uno de estos pequeñitos. Mirad por vosotros mismo. Si tu hermano peca, repréndele; y si se arrepiente, perdónale. Y si siete veces al día peca contra ti, y siete veces vuelve a ti, diciendo; Me arrepiento perdónale.

Palabras del ministerio

Ofender a los demás es un asunto muy grave en la vida de iglesia, en el servicio que se rinde a la iglesia y en el ministerio del Señor. A veces parece que podemos hacer mucho. No obstante, podemos derribar más de lo que edificamos. Este es el resultado de hacer tropezar a los demás. Cuando yo era joven me dieron la siguiente amonestación: “No lleve a cabo la obra del Señor de manera que usted edifique un metro y luego, derribe dos”. Según esta amonestación, es posible que primero edifiquemos y luego, derribemos más de lo que hayamos edificado. Esto es lo que hacen algunos que sirven al Señor. Por un lado, han hecho mucho por el Señor, pero por otro, han derribado bastante, tal vez más de lo que han edificado. Necesitamos aprender de esto, para que no hagamos tropezar a los demás y así no derribar lo que se ha edificado. Debemos tener cuidado de no causar daño a los demás, ni ofenderles ni hacerles tropezar.

Si alguien nos ofende, tenemos que estar dispuestos a perdonar, pues de esa manera no tendremos problemas con los demás. Según lo que dice el Señor en 17:4, aunque un hermano peque contra nosotros siete veces al día, debemos estar listos para perdonarle. Tan pronto como perdonamos a alguien, dejamos de estar ofendidos. Pero si no perdonamos, seguiremos ofendidos. Quiero decir que el perdón anula las ofensas.

Supongamos que un hermano le ofende, y usted le perdona. Al hacerlo, usted anula la ofensa que él le causó. Entonces no habrá problema entre ustedes dos. Sin embargo, si este hermano le ofende y usted no está dispuesto a perdonarle ni a olvidarse de la ofensa. Esto causará problemas, especialmente a usted, puesto que estará metido en un enredo por estar ofendido. Así que, no debemos hacer tropezar a los demás, y también debemos evitar ser ofendidos. Necesitamos tener cuidado y cautela para no ofender a los demás. Al mismo tiempo, debemos estar siempre dispuestos a perdonar a los demás.

Versículos de la Biblia

Deuteronomio 15:10 Sin falta le darás, y tu corazón no estará descontento cuando le des; porque por ello te bendecirá Jehová tu Dios en todos tus hechos y en todo lo que emprendas.

Malaquías 3:10 Traed todo el diezmo al alfolí para que haya alimento en Mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, a ver si no os abriré las ventanas de los cielos y derramaré sobre vosotros bendición tal que no haya donde quepa.

Palabras del ministerio
(Parte 3 de 3)

Animo a los jóvenes en particular, a que aprendan a dar una porción de sus ingresos al Señor. Jóvenes, ustedes deben empezar esto inmediatamente después de graduarse, cuando comiencen a trabajar. Den al Señor una porción del primer sueldo que reciban. Puedo testificar que cuando yo era joven, practicaba esto. Cuando recibí el primer sueldo, aun siendo un estudiante pobre, aparté una porción para el Señor. Quizás algunos de nosotros nunca hayamos considerado esto. Por lo tanto, animo a todos los santos, especialmente a los jóvenes, a que den al Señor una porción del dinero que ganen. Si hacemos esto, aprenderemos a manejar nuestro dinero apropiadamente.

Los que dan al Señor fiel y regularmente pueden testificar que cuanto más dan, más reciben. Para nosotros los cristianos, ser ricos es dar. La manera de recibir es dar. El Señor mismo dijo: “Dad, y se os dará; medida buena, apretada, remecida y rebosando darán en vuestro regazo; porque con la misma medida con que medís, se os volverá a medir” (6:38). Aquí vemos claramente que dar es la manera de recibir.

Según las estadísticas que he estudiado y los testimonios que he oído, cuanto más damos al Señor, más podemos dar. Por ejemplo, si usted da el diez por ciento en un año, el año siguiente podrá dar el veinte por ciento. Si usted es fiel en dar una suma más alta, podrá dar aún más el año siguiente. El principio radica en que cuanto más demos, más podremos dar. Cuando algunos oigan estas palabras acerca de la fidelidad y de dar, tal vez digan que no tienen suficiente fe para dar regularmente. En realidad, esto no es un asunto de fe, sino de práctica, y nuestra práctica se basa en la fe del Señor y en Su fidelidad

Versículos de la Biblia

Lucas 16:10-13 El que es fiel en lo muy poco, también en lo más es fiel; y el que en lo muy poco es injusto, también lo más es injusto. Pues si en las riquezas injustas no habéis sido hallados fieles, ¿quién os confiará lo verdadero? Y si en lo ajeno no habéis sido hallados fieles, ¿quién os dará lo que es vuestro? Ningún siervo puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o se apegará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas.

Palabras del ministerio
(Parte 2 de 3)

La expresión lo muy poco (v. 10) se refiere a las riquezas, las posesiones de esta era; La expresión lo verdadero (v. 11) se refiere a las verdaderas posesiones en la era del reino venidero. Dios en Su economía neotestamentaria no desea que los creyentes se preocupen por los bienes materiales. Aunque las cosas materiales de este mundo fueron creadas por Dios y le pertenecen a Él (1 Cr. 29:14, 16), se corrompieron por la caída del hombre (Ro. 8:20-21) y fueron usurpadas por Satanás, el maligno (1 Jn. 5:19); por esto, pertenecen al hombre caído y son injustas (v. 9). Aunque Dios provee a los creyentes diariamente de lo necesario dándoles cosas materiales de esta era (Mt. 6:31-33), y les encomienda como mayordomos Suyos una porción de bienes materiales para el ejercicio y aprendizaje de ellos a fin de probarlos en esta era, ninguno de estos bienes debe ser considerado de ellos hasta la restitución de todas las cosas en la era venidera (Hch. 3:21). Sólo entonces los creyentes heredarán el mundo (Ro. 4:13) y tendrán una posesión perdurable (He. 10:34) para sí. En esta era ellos deben ser fieles con los bienes materiales y temporales que Dios les ha dado, para que aprendan a ser fieles con su posesión eterna en la era venidera.

El Señor indica que servir al Señor requiere que le amemos, dándole nuestro corazón, y que nos aferremos a Él, dándole todo nuestro ser. De este modo somos librados de la ocupación y usurpación de las riquezas, de modo que podamos servir al Señor completa y cabalmente. Aquí el Señor recalca que para servirle, tenemos que vencer las riquezas de injusticia que nos seducen y engañan. En el versículo 13 vemos que las riquezas están en rivalidad con Dios y compiten con Él. Debido a esto, son malignas. Por nuestra parte, no podemos servir a dos señores, o servimos a Dios o a las riquezas. Este es un asunto muy serio.

Versículos de la Biblia

Lucas 16:1-9 Dijo también a los discípulos: había un hombre rico que tenía un mayordomo, y éste fue acusado ante él como disipador de sus bienes. Entonces le llamó, y le dijo: ¿Qué es esto que oigo acerca de ti? Da cuenta de tu mayordomía, porque ya no podrás más ser mayordomo. Entonces el mayordomo dijo para sí: ¿Qué haré, pues mi amo me quita la mayordomía? Cavar, no tengo fuerzas; mendigar, me da vergüenza. Ya sé lo que haré para que cuando se me quite de la mayordomía, me reciban en sus casas. Y llamando a cada uno de los deudores de su amo, dijo al primero ¿Cuánto debes a mi amo? Él dijo: Cien medidas de aceite. Y le dijo: Toma tu cuenta, siéntate pronto, y escribe cincuenta. Después dijo a otro: Y tú, ¿cuánto debes? Y él dijo: Cien medidas de trigo. Él le dijo: Toma tu cuenta, y escribe ochenta. Y alabó el amo al mayordomo injusto por haber obrado sagazmente; porque los hijos de este siglo son más sagaces en el trato con los de su generación que los hijos de luz. Y Yo os digo: Ganad amigos por medio de las riquezas de injusticia para que cuando éstas falten, os reciban en los tabernáculos eternos.

Palabras del ministerio
(Parte 1 de 3)

La parábola referente al mayordomo prudente es sencilla y breve; sin embargo, contiene un punto enigmático, pues el Señor usa a un mayordomo injusto para demostrar el servicio de un mayordomo en la casa de Dios. Como veremos, esto no quiere decir que el Señor nos enseñe que seamos injustos en nuestro servicio. Lo crucial es la prudencia del mayordomo. En los versículos 5-7 vemos que el mayordomo despedido, mientras todavía estaba en la casa, tomó la oportunidad de hacer algo por otros a fin de que más adelante, ellos pudieran hacer algo por él. En esto consistió la prudencia del mayordomo. En el versículo 8 el Señor no nos enseña a ser injustos, sino a ser prudentes, es decir, a actuar en el momento oportuno y aprovechar las oportunidades que se nos presenten.

Ganar amigos por medio de las riquezas (v. 9) es ayudar a otros usando el dinero conforme a la dirección de Dios. Las riquezas, es decir, el dinero, pertenecen al mundo satánico. El dinero es injusto en su posición y su naturaleza. El mayordomo de la parábola fue prudente en su acto injusto. El Señor nos enseña a nosotros Sus creyentes a ser prudentes en el uso de las riquezas injustas. En el versículo 9 el Señor dice que si ganamos amigos por medio de las riquezas de injusticia, cuando éstas falten, seremos recibidos en los tabernáculos eternos. Los tabernáculos eternos son las moradas eternas, en las cuales los creyentes prudentes serán recibidos por aquellos que recibieron el beneficio de su prudencia. Esto se cumplirá en la edad del reino venidero. Cuando el Señor vuelva y nos reciba en Su reino, algunos de nosotros tendremos un grupo de personas que nos recibirá. ¿Quiénes serán los que nos darán la bienvenida? Los que se beneficiaron de nuestro uso prudente del dinero en esta era.

Déjeme darles un ejemplo breve de esto. Supongamos que usted usa una suma de dinero para publicar folletos evangélicos con el propósito de conducir personas al Señor. Los que reciban el beneficio le darán la bienvenida en el futuro. Puede que digan: “Hermano, queremos que sepa que fuimos salvos por uno de los folletos que usted pagó”. Este es un ejemplo de ser recibido en las moradas eternas por los que participaron del beneficio de nuestra prudencia.

Versículos de la Biblia

Lucas 13:18-19 Decía, pues: ¿A qué es semejante el reino de Dios, y con qué lo compararé? Es semejante a un grano de mostaza, que un hombre tomó y echó en su huerto; y creció, y se hizo árbol, y las aves del cielo anidaron en sus ramas.

Palabras del ministerio

Hasta ahora, lo que el Señor había dicho referente al reino en Lucas era positivo. Pero aquí habla con los discípulos acerca del reino de manera negativa, al enseñarles en cuanto al reino, que es como un grano (vs. 18-19) y como levadura (vs. 20-21). En los versículos 18 y 19 el Señor dijo: “¿A qué es semejante el reino de Dios, y con qué lo compararé? Es semejante a un grano de mostaza, que un hombre tomó y echó en su huerto; y creció, y se hizo árbol, y las aves del cielo anidaron en sus ramas”. El hecho de que este grano de mostaza crezca y se haga un árbol indica que no crece normalmente. Según Génesis 1, lo que Dios creó fue creado conforme a su género. Por ejemplo, un manzano debe ser del género del manzano. Pero este grano de mostaza no creció según su género, sino que se convirtió en otro género. Esto quiebra el principio ordenado por Dios en Su creación. Si vemos esto, no interpretaremos esta parábola de manera positiva.

Algunos enseñan que el hecho de que la mostaza se hiciera un árbol grande indica un desarrollo positivo. Pero se ve en la historia del cristianismo que el desarrollo no ha sido positivo. De hecho, esta parábola es una profecía que se cumplió en la historia del cristianismo. En realidad, el cristianismo de hoy no se ha desarrollado conforme a su género. La iglesia, que es la corporificación del reino en la tierra, debe ser como una hortaliza que produce alimento, pero se convirtió en un árbol, un nido de aves. Esto significa que, en contra de la ley de creación que toda planta debe dar fruto según su género, su naturaleza y su función cambiaron. Esto sucedió cuando Constantino el Grande unió la iglesia con el mundo en la primera parte del siglo cuarto e introdujo en el cristianismo a millares de creyentes falsos, y lo convirtió en el sistema de la cristiandad, haciendo que dejara de ser la iglesia. Por lo tanto, esta parábola corresponde a la tercera iglesia de las siete mencionadas en Apocalipsis 2 y 3, la iglesia de Pérgamo (Ap. 2:12-17). La iglesia, según su naturaleza celestial y espiritual, debe ser como la mostaza, debe ser peregrina en la tierra. Sin embargo, desde que su naturaleza ha cambiado, la iglesia se estableció y se arraigó profundamente como un árbol en la tierra, y floreció echando las ramas de sus proyectos y operaciones para alojar muchas personas y cosas malignas. Esto formó la organización exterior de la apariencia del reino de Dios.

En Lucas 13:19 se nos dice que las aves del cielo anidaron en las ramas de este árbol. Las aves de 8:5 y 12 están relacionadas con el diablo. Por lo tanto, las aves del cielo deben referirse a los espíritus malignos de Satanás junto con las personas y las cosas malignas motivadas por ellos. Estos se alojan en las ramas del gran árbol, es decir, en los proyectos y operaciones de la cristiandad.

El más reciente informe sobre la participación efectiva de la mujer en los cargos de niveles decisorios en el Estado colombiano, arrojó que el país continúa superando la meta del 30% de participación establecida por la Ley 581 de 2000 más conocida como Ley de Cuotas. 

En esa línea, al cierre de 2024 el porcentaje de mujeres en cargos directivos es del 48,26% que resulta al promediar el porcentaje de Máximo Nivel Decisorio (MND) de 46,62% y el Otro Nivel Decisorio (OND) de 49,92%, cifras que se acercan al 50% que se propuso el Gobierno como meta al cierre de 2026. 

Para elaborar el reporte Función Pública tomó como base 1.728 entidades (164 nacionales y 1.564 territoriales) en las que 3.825 mujeres ocupan cargos MND y 3.782 puestos de OND. 
​​​​​​​
Por Ramas del Poder Público, en la Ejecutiva el porcentaje de mujeres en cargos MND es 44,67% y en puestos de OND 50,76%; en la Legislativa 50% y 80% respectivamente, y en la Judicial 48,65% y 58,33%. 

En la Organización Electoral el porcentaje es de 29,85% en los cargos de máximo nivel y de 42,27% en otros niveles decisión; en el mismo orden, en los Órganos de Control las cifras son de 45,35% y 42,79% en tanto que en los Órganos Autónomos los números son de 48,57% y 51,62%. 

Finalmente, en las entidades que conforman el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, la participación de mujeres en cargos de Máximo Nivel Decisorio es de 50% y en Otros Cargos de Nivel Decisorio alcanza el 36,36%.

Versículos de la Biblia

Lucas 13:15-16 Entonces el Señor le respondió y dijo: ¡Hipócritas! ¿No desata cada uno de vosotros en el día de Sábado su buey o su asno del pesebre y lo lleva a beber? Y a esta hija de Abraham, que Satanás había atado dieciocho años, ¿no se le debía desatar de esta ligadura en el día de Sábado?

Palabras del ministerio
(Parte 2 de 2)

El hecho de que la mujer era una hija de Abraham muestra que era parte del pueblo escogido de Dios. Sin embargo, Satanás la tenía atada. Fue correcto desatar a esta mujer de la ligadura en el día de sábado, ya que el reposo sabático fue ordenado por Dios para que el hombre descansará (Gn. 2:3), y no para que el hombre permaneciera en el cautiverio.

¿Por qué pone Lucas este caso aquí? Para responder a esta pregunta, debemos recordar que este suceso tuvo lugar cuando el Salvador-Hombre iba hacia Jerusalén, donde la atmósfera era extremadamente religiosa. Yo creo que el Señor Jesús entró en la sinagoga y sanó a esta mujer para mostrar a Sus discípulos que Él no tenía la intención de guardar los formalismos muertos de la religión ni los preceptos sabáticos distorsionados. Él quebrantó deliberadamente aquellos preceptos para que Sus discípulos supieran que Él no había venido a guardar los preceptos que sujetaban a la gente al sufrimiento, sino a quebrantarlos de manera que los que sufrieran pudieran ser librados por la bendición del jubileo.

Cuando el Señor Jesús sanó a la mujer que Satanás había atado y que andaba encorvada, Él la condujo al jubileo. En el capítulo cuatro Él proclamó el jubileo, en el cual los cautivos y los oprimidos serían liberados. Por lo tanto, dicho caso es el cumplimiento de la proclamación del jubileo hecha en el capítulo cuatro. La intención del Señor era mostrarles a los discípulos que Él iba a Jerusalén, no para observar los preceptos religiosos, sino para quebrantarlos, de manera que el pueblo fuera introducido en el jubileo.

Versículos de la Biblia

Lucas 13:10-14 Enseñaba Jesús en una de las sinagogas en el día Sábado; y he aquí, había allí una mujer que desde hacía dieciocho años tenía espíritu de enfermedad, y andaba encorvada, y en ninguna manera se podía enderezar. Cuando Jesús la vio la llamó y le dijo: Mujer, eres libre de tu enfermedad. Y le impuso las manos; y ella se enderezó al instante, y se puso a glorificar a Dios. Pero el principal de la sinagoga, indignado porque Jesús hubiese sanado en el día de Sábado, dijo a la multitud: Seis días hay en que se debe trabajar, en éstos, pues, venid y sed sanados, y no el día de Sábado.

Palabras del ministerio
(Parte 1 de 2)

En 13:10-17 el Salvador-Hombre sana y libera en sábado a una mujer que andaba encorvada y a quien Satanás había atado. Debido a un espíritu de enfermedad, esta mujer andaba encorvada. La expresión griega traducida andaba encorvada significa “toda doblada”. Es posible que esto se refiera a la opresión extrema que el demonio ejerce sobre una persona, de modo que permanezca inclinada sólo hacia el mundo satánico y sea incapaz de enderezarse para mirar al cielo.

El Señor Jesús vio que la mujer andaba encorvada y que no podía enderezarse de ninguna manera y así estaba obligada a mirar hacia la tierra, puesto que Satanás operaba en ella por medio de los demonios. El Señor le dijo: “Mujer, eres libre de tu enfermedad. Y le impuso las manos; y ella se enderezó al instante, y se puso a glorificar a Dios” (vs. 12-13). Aquí vemos que la mujer no pidió al Señor que la sanara; más bien, Él tomó la iniciativa y liberó a la mujer que andaba encorvada y a quien Satanás había atado.

Aquí vemos que Satanás no solamente usa al espíritu maligno para poseer a la mujer, sino también al líder religioso para oponerse a la mujer que el Señor había liberado. El usurpador emplea mucho la religión para mantener oprimido al pueblo escogido de Dios. Al principal de la sinagoga, quien era un religioso, le interesaban los preceptos religiosos y no el sufrimiento de esta mujer, quien era descendiente de Abraham.

Jueves, 02 Enero 2025 00:00

POR NADA INQUIETOS

Versículos de la Biblia

Lucas 12:22-24 Dijo luego a Sus discípulos: Por tanto os digo: No os inquietéis por vuestra vida, qué comeréis; ni por el cuerpo, qué vestiréis. Porque la vida es más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido. Considerar los cuervos, que ni siembran, si siegan; que ni tienen despensa, ni granero, y Dios los alimenta. ¡Cuánto más valéis vosotros que las aves!

Lucas 12:29-31 Vosotros, pues, no busquéis lo que habéis de comer, ni lo que habéis de beber ni os inquietéis. Porque todas estas cosas buscan con afán las gentes del mundo; pero vuestro Padre sabe que tenéis necesidad de estas cosas. Buscad, más bien, Su reino y estas cosas os serán añadidas.

Palabras del ministerio

Comenzando desde el versículo 22, el Señor les recomendó a los discípulos que no se inquietaran por sus vidas. Puesto que nuestro Padre que está en los cielos cuida de nosotros, no tenemos que inquietarnos por el alimento ni por el vestido. En vez de inquietarnos, debemos tener fe en nuestro Padre celestial.

En 12:31 el Señor dice: “Buscad, más bien, Su reino, y estas cosas os serán añadidas”. Debemos buscar el reino de Dios, que es en realidad el jubileo neotestamentario. Si buscamos el jubileo, el Padre nos dará alimento y vestido por añadidura. El Señor nos dice que a nuestro Padre le complace darnos el reino (v. 32). Ciertamente, Él nunca se olvidará de nuestras necesidades. El Señor dice claramente: “Vuestro Padre sabe que tenéis necesidad de estas cosas” (v. 30). Estamos aquí por causa del jubileo, el reino, y ya que al Padre le complace darnos el reino, sin duda cuidará de nuestras necesidades materiales. Por lo tanto, no necesitamos preocuparnos ni inquietarnos por ellas.

Algunos de ustedes habrán tenido la idea de servir al Señor con todo su tiempo. Si ustedes sienten una profunda inclinación por servir al Señor con todo su tiempo, les animo a que lo hagan. Sálganse de “la barca” de su trabajo y tírense al agua y vean si “se ahogan”. Mi experiencia fue que después de saltar de la barca, el Señor no dejó que me ahogara. Todos necesitamos ser rescatados de nuestras inquietudes acerca de la vida. No hay necesidad de que nos preocupemos por los alimentos ni por el vestido. La provisión de estas cosas depende de la fidelidad de Dios. Él es fiel, y nosotros debemos recurrir a Él en toda necesidad.

Página 3 de 693