Lunes, 05 Julio 2021 14:45

Asociación de Ladrilleros de Pitalito, generadora de empleo y desarrollo

Escrito por

Cómo surge una organización minera legalmente reconocida por Resolución 044 del 28 de febrero de 2017, la Asociación de Ladrilleros de Pitalito –Huila- ASOLAPIH-, obtuvo el título minero, con la declaratoria de Área de Reserva Especial en este municipio.

El reconocimiento fue otorgado a personas de la comunidad minera tradicional establecida en el municipio de Pitalito que pidió la declaración y alinderación de un área de reserva especial para la explotación de arcilla y materiales de construcción-

Con base en los estudios y verificaciones adelantadas por la Agencia Nacional de Minería declaró y delimitó como Área de Reserva Especial, el área localizada en el municipio de Pitalito Huila, para la explotación de arcilla con el objeto de adelantar estudios geológico – mineros y desarrollar proyectos estratégicos para el país, de conformidad con el artículo 31 del Código Minas, con una extensión de 307 hectáreas dividida en cuatro polígonos.

Luego de 4 años de existencia y trabajo continuo, la Asociación de Ladrilleros de Pitalito Huila – ASOLAPIH-, cuenta una estructura industrial y empresarial, que ha extendido su acción al mejoramiento de las condiciones laborales, sociales y económicas de sus asociados y trabajadores.

Cumplen los parámetros que les da el título minero

 Una vez obtenido el título minero, y enfocados en explotación de la arcilla y la producción de materiales de construcción, la Asociación entró en el proceso de contratación de profesionales en diferentes áreas, para la asesoría y seguimiento de los protocolos establecidos por la Agencia Nacional de Minería y la autoridad ambiental.

El equipo de profesionales que apoya a la asociación está integrado por un ingeniero de minas, un geólogo, un ingeniero ambiental, 2 ingenieros mecánicos, un administrador de empresas, un salubrista, un abogado minero energético, un jurídico y un técnico, que propender por que se haga una minería bien hecha.

El antes y el hoy

Jesús María Artunduaga, presidente de la Asociación de Ladrilleros de Pitalito Huila –ASOLAPIH-, hace una reseña del antes y el hoy de la asociación de sus empresas productores de material para la construcción.

Dice que antes de obtener el título minero, quienes explotaban la arcilla para la elaboración de ladrillo y teja, eran trabajadores informales de ramo, que no tenían fácil acceso a créditos bancarios, por carecer de un reconocimiento oficial.

Hoy, tienen las puertas abiertas en el sector financiero, son mayormente competitivos en cada una de las fábricas, logrando hacer inversiones para el crecimiento y estabilización de estas empresas.

Parte social

Al cumplir con los requisitos y exigencias del Ministerio de Minas, haciendo una minería bien hecha, la Asociación de Ladrilleros de Pitalito –Huila – ASOPITH-, promueve y apoya el trabajo social con las comunidades, hacen donaciones de ladrillo a familias de escasos recursos, trabajan con la curia, los municipios, ampliando y mejorando el nivel y calidad de vida de muchas familias.

Generadores de empleo

Las fábricas de ladrillo afiliadas a ASOPIH generan en actualidad alrededor de 500 empleos directos y aproximadamente 2.000 indirectos, teniendo en cuenta los transportadores del producto final, los transportadores del combustible natural –carbón mineral-, desde el departamento de Boyacá, coteros o cargadores, entre muchos otros.

Crean la Asociación de Volqueteros

Pensando un unificar y apoyar a familias que dependen del trabajo indirecto que generan las fábrica de ladrillo afiliadas a la Asociación, hace 6 meses fue constituida la Asociación de Volqueteros.

Son 60 volqueteros que dependen exclusivamente del trabajo que les ofrece la asociación de Ladrilleros, quienes son los encargados de transportar la materia prima de la mina hasta las diferentes ladrilleras del municipio.

Proceso ambiental

El proceso ambiental lo desarrolla ASOLAPIH desde hace 3 años con la recuperación de espacios afectados por la extracción de arcilla.

El relleno, siembra de especies grama, arborización, hacen parte de este trabajo ambiental que cuenta con el apoyo y asesoría de la CAM, entidad con la que articulan mesas de trabajo.

Diseño y tecnología

ASOLAPIH cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio, el SENA, con la Universidad Surcolombiana, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD-, Corhuila y SENA Sogamoso, el centro de diseño industrial en el campo ladrillero más importante del país, que articulan capacitaciones y seguimiento a los desarrollos de nuevos modelos industriales del ladrillo.

Hornos ecológicos

A corto plaza, está contemplado en el itinerario de ASOLAPIH, poner en marcha la instalación de hornos ecológicos con los que minimizarán los impactos ambientales en el municipio.

Para este proyecto, altamente costoso, cuentan con el apoyo del sector financiero. Tienen apoyo de Finagro y Bancóldex, que son las entidades que darán soporte a este proyecto. Cada horno tiene un costo estimado de $700 millones.

Visto 1177 veces