CON INVERSIÓN DE $6.900 MILLONES, GOBIERNO BUSCA QUE SERVICIOS BASADOS EN CONOCIMIENTO SE INSERTEN EN CADENAS DE VALOR Y AMPLÍEN SUS MERCADOS
Apoyar actividades económicas con alto potencial para crear empleo de calidad, generar encadenamientos, insertarse en cadenas de valor regionales y globales, y aumentar las exportaciones no minero energéticas, son algunos de los principales objetivos de la Política de Reindustrialización del Gobierno nacional.
Con este fin, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Colombia Productiva, abrió la convocatoria ‘Mejores proveedores de servicios sofisticados’ para que 250 mipymes de sectores de servicios basados en conocimiento reciban acompañamiento, formación y asistencia técnica especializada para mejorar sus capacidades para ser proveedoras de empresas nacionales e internacionales.
La convocatoria contará con 6.900 millones de pesos de inversión provenientes de un crédito otorgado por el BID, y está dirigida a empresas de los sectores software y apps; servicios BPO de valor agregado; publicidad y mercadeo; audiovisual; animación digital y videojuegos; servicios editoriales y gráficos; diseño arquitectónico y de ingeniería; educación; salud enfocada en telemedicina; y artes escénicas y música.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que “en 2022, los servicios basados en conocimiento que incorporan en su modelo de negocio capital humano de calidad y nuevas tecnologías generaron cerca de 1,9 millones de empleos y más de 1.158 millones de pesos en exportaciones. Esto demuestra el alto potencial que tienen para generar empleo de calidad y diversificar nuestra canasta exportable, dos caminos que nos hemos trazado en la Política de Reindustrialización”.