Miércoles, 09 Diciembre 2020 05:33

Sonometría y dosimetría: medición de ruido en ambientes laborales

Valora este artículo
(0 votos)

Sonometría y dosimetría: medición de ruido en ambientes laborales

Los estudios evaluativos bajo técnicas sonométrica y/o dosimétrica son herramientas que permiten evaluar el ruido para prevenir enfermedades laborales como la sordera

El oído humano es uno de los órganos más delicados e importantes, debido a que se encarga de la audición y el equilibrio del cuerpo. Para protegerlo, es recomendable evitar que esté expuesto a niveles altos de ruido que puedan afectarlo, por lo que los estudios de evaluación mediante sonometría y dosimetría, se convierten en una herramienta importante para prevenir enfermedades laborales como la hipoacusia neurosensorial- HNS- (sordera).

En conversación con el profesional especializado en higiene industrial para el sector de EHS (Environment, Health and Safety) de SGS COLOMBIA SAS, Álvaro González G. quien explicó que la sonometría es una técnica empleada para medir los niveles de ruido que pueden sensibilizar el oído: “Por medio de una sonometría se puede obtener información precisa acerca de los niveles de ruido producidos por una fuente que pueden afectar el medio ambiente laboral. Estos niveles no deben ser superiores a 85 decibeles en la escala de ponderación A, ya que pueden afectar la salud auditiva de una persona.”

El oído humano es uno de los órganos más delicados e importantes, debido a que se encarga de la audición y el equilibrio del cuerpo. Para protegerlo, es recomendable evitar que esté expuesto a niveles altos de ruido que puedan afectarlo, por lo que los estudios de evaluación mediante sonometría y dosimetría, se convierten en una herramienta importante para prevenir enfermedades laborales como la hipoacusia neurosensorial- HNS- (sordera).

De acuerdo con el profesional, cuando se tienen varias fuentes de ruido y el trabajador tiene una exposición ocupacional a estas, es necesario realizar una evaluación por técnica dosimétrica con el objetivo de evaluar la cantidad de energía sonora que el trabajador está recibiendo durante la jornada laboral (dosis de ruido) la cual está determinada no sólo por el nivel de ruido continuo equivalente al que está expuesto este,  sino también por la duración de dicha exposición. Además de permitir valorar la exposición potencial de un trabajador, permite entregar un concepto técnico cuantificable, que ayuda a los médicos a diagnosticar una enfermedad laboral, como lo es la hipoacusia neurosensorial (HNS).

Con el fin de garantizar que los trabajadores se encuentren en un ambiente laboral óptimo para desarrollar sus actividades, y evitar enfermedades laborales, la multinacional SGS COLOMBIA SAS, ofrece los servicios de medición de ruido ocupacional por la técnica sociométrica (mediciones estacionarias) y técnica dosimétrica (mediciones personales). Estos servicios son llevados a cabo por personal capacitado y equipos de última generación  (sonómetros y dosímetros).

Las sonometrías y/o dosimetrías permiten establecer los controles de tipo ingenieril y/o administrativo. Mediante el análisis de frecuencia de bandas de octava, se puede predecir las características de aislamiento necesarias para las barreras antiruido, recintos aislantes o para medir la reducción de ruido entre muros comunes. También es de gran valor cuando se quiere diseñar un sistema de control de ruidos, para definir las modificaciones mínimas necesarias que hagan al sistema útil para las especificaciones requeridas o para definir el tipo de protección auditiva que deben utilizar los trabajadores.

Visto 1272 veces