revistalaregion.com

revistalaregion.com

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Versículos de la Biblia

Lucas 10:38-42 Aconteció que yendo de camino, entró en una aldea; y una mujer llamada Marta le recibió en su casa. Ésta tenía una hermana que se llamaba María, la cual, sentándose a los pies del Señor, escuchaba Su palabra. Pero Marta era llevada de acá para allá con muchos quehaceres, y acercándose, dijo: Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje servir sola? Dile, pues, que también haga su parte. Respondiendo el Señor, le dijo: Marta, Marta, afanada y turbada estás con muchas cosas, pero sólo una cosa es necesaria. María, pues ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada.

Palabras del ministerio
(Parte 1 de 2)

Cuando el Señor vino a Betania, Marta le recibió y le sirvió, pero lo hizo conforme a su propio concepto y entendimiento. Pensó que después de un largo viaje, el Señor quería que le sirvieran con cosas materiales. Por eso hacía muchas cosas para el Salvador-Hombre.

¿Piensa usted que cuando el Salvador-Hombre entró en la casa de Marta en Betania deseaba que le sirvieran con cosas materiales? Sin duda, Él no deseaba alimentos. Su deseo era que los que fueron salvos por Él le escucharan y supieran lo que a Él le interesaba. El Señor no estaba interesado en comer; prefería que los que le amaban estuvieran callados, se sentaran con Él, le escucharan y se concentraran en lo que Él decía. De esta manera conocerían cuál era Su deseo y Su preferencia.

En Lucas 10:39 María se sentó a los pies del Señor a escuchar lo que decía. Más tarde, preparó el ungüento para Su muerte. ¿Cómo supo María que debía hacer esto? Pienso que llegó a saberlo porque escuchaba lo que el Salvador decía. Al sentarse a Sus pies para escucharle, ella pudo conocer qué era lo que el Señor deseaba y prefería. En 10:38-42 Marta estaba muy ocupada e incluso intentó que el Señor también estuviera ocupado. Vio la situación en la cual el Señor y su hermana María se hallaba. Esta no hacía nada, estaba sentada a los pies del Señor, escuchando lo que decía, y Él parecía apreciar su silencio.

[Continúa mañana]

Miércoles, 25 Diciembre 2024 00:00

EL BUEN SAMARITANO (2)

Versículos de la Biblia

Lucas 10:33-35 Pero un samaritano, que iba de camino, vino cerca de él, y viéndole, fue movido a compasión; y acercándose, vendó su heridas, echándoles aceite y vino; y poniéndole en su propia cabalgadura, lo llevó al mesón, y cuidó de él. Y al día siguiente, sacó dos denarios, y los dio al mesonero, y le dijo: Cuídamele; y todo lo que gastes demás, yo te lo pagaré cuando regrese.

Palabras del ministerio
(Parte 2 de 2)

Los versículos 33 y 34 describen los actos de un samaritano que se acercó al hombre que cayó en manos de los ladrones. Este samaritano representa al Salvador-Hombre, quien aparentemente era un laico de condición humilde. Era menospreciado y difamado, como un samaritano miserable (Jn. 8:48; 4:9), por los fariseos que se exaltaban y eran justos en su propia opinión. El Salvador-Hombre en Su viaje ministerial, en el cual buscaba al perdido y salvaba al pecado, descendió al lugar donde los ladrones judíos hirieron a la víctima dejándole en su condición miserable y moribunda. Cuando le vio, fue movido a compasión en Su humanidad junto con Su divinidad, y le brindó sanidad y salvación tierna y cuidadosa, satisfaciendo completamente su necesidad inmediata.

En 10:34 y 35 todos los puntos del cuidado que administró el buen samaritano al moribundo describen al Salvador-Hombre en Su humanidad junto con Su divinidad, que cuida misericordiosa, tierna y abundantemente a un pecador condenado bajo la ley. Esto demuestra claramente el alto nivel de Su moralidad en Su gracia salvadora. El samaritano se acercó al hombre y le vendó las heridas, derramando aceite y vino sobre ellas. Vendar las heridas indica que le sanó. Derramar aceite y vino sobre sus heridas indica que le dio el Espíritu Santo y la vida divina. Cuando el Salvador-Hombre vino a nosotros, Él derramó en nuestras heridas Su Espíritu y Su vida divina.

El samaritano llevó al hombre a un mesón y le cuidó. Esto indica que le trajo a la iglesia y le cuidó mediante la iglesia. Aquí vemos que el samaritano pagó en el mesón por el hombre. Esto quiere decir que bendijo a la iglesia por causa de él. Además, al prometer que pagaría al mesonero todo lo que el hombre gastara de más indica que todo lo demás que la iglesia gaste por él en esta era, será pagado cuando el Señor regrese.

Martes, 24 Diciembre 2024 00:00

EL BUEN SAMARITANO (1)

Versículos de la Biblia

Lucas 10:30-32 Tomando Jesús la palabra, dijo: Un hombre descendía de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de ladrones, los cuales le despojaron; e hiriéndole, se fueron, dejándole medio muerto. Coincidió que descendía un sacerdote por aquel camino y viéndole, dio un rodeo y pasó de largo. Asimismo un levita, llegando a aquel lugar, y viéndole, dio un rodeo y pasó de largo.

1 Corintios 15:56 El aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado, la ley.

Romanos 7:9-11 Y yo sin la ley vivía en un tiempo; pero venido el mandamiento, el pecado revivió y yo morí. Y hallé que el mismo mandamiento que era para vida, a mí me resultó para muerte; porque el pecado, tomando ocasión por el mandamiento, me engañó, y por él me mató.

Palabras del ministerio
(Parte 1 de 2)

El hombre que descendía de Jerusalén a Jericó cayó en manos de ladrones, los cuales le despojaron, le hirieron y se fueron, dejándole medio muerto. Estos ladrones representan a los maestros legalistas de la ley judía (Jn. 10:1), quienes usaban la ley (1 Co. 15:56) para despojar a los que guardaban la ley, como el intérprete de la ley que se justificaba. La palabra despojar significa el despojo causado por el mal uso de la ley por parte de los maestros judíos. La palabra griega traducida herir literalmente significa poniéndole azotes encima. Esto significa matar por la ley (Ro. 7:9-10). Además, el hecho de que los ladrones dejaron al hombre medio muerto indica que los maestros judíos dejaban moribundo a quien observaba la ley (Ro. 7:11, 13).

Todos los fariseos, los maestros legalistas del judaísmo, se asemejan aquí a los ladrones. El intérprete de la ley se asemeja al que descendía de Jerusalén a Jericó, que cayó en manos de estos ladrones, los cuales le despojaron y le hirieron. Los maestros legalistas de la religión judía despojaban a las personas, las herían y después las dejaban medio muertas. Esta era la situación del intérprete de la ley, aunque no se dio cuenta de que él estaba en tal condición. Un levita era uno que ayudaba al pueblo de Dios en su adoración a Dios. Este levita vino al mismo lugar, y él tampoco prestó ayuda al moribundo.

Lunes, 23 Diciembre 2024 00:00

ESTAS COSAS SON MARAVILLOSAS Y PROFUNDAS

Versículos de la Biblia

Lucas 10:23-24 Y volviéndose a los discípulos, le dijo en privado: Bienaventurados los ojos que ven lo que vosotros veis; porque os digo que muchos profetas y reyes desearon percibir lo que vosotros veis, y no lo percibieron; y oír lo que oís, y no lo oyeron.

Palabras del ministerio

Las expresiones todas las cosas y las cosas mencionadas en Lucas nos recuerdan de lo que Pablo dice en 1 Corintios 2:9: “Antes bien, como está escrito: ‘Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, ni han subido en el corazón del hombre, son las que Dios ha preparado para los que le aman’ ”. Aquí estas cosas se refieren a las cosas de la economía neotestamentaria de Dios. El campo de visión del ojo es reducido; el campo de percepción es más amplio; y el campo de comprensión del corazón no tiene límite. Dios en Su sabiduría dispuso y preparó para nosotros muchas provisiones profundas y escondidas, tales como la justificación, la santificación y la glorificación. El ojo humano nunca las ha visto, el oído humano nunca las ha oído, y el corazón humano nunca las ha comprendido.

Deseo recalcar que la explicación de “todas las cosas” y “las cosas” no se encuentra en el Evangelio de Lucas. Para obtener esta explicación debemos ir a las epístolas de Pablo. En estas epístolas tenemos la economía neotestamentaria de Dios y los misterios que se encuentran en dicha economía. ¡Cuán admirables y profundos son estos misterios! Lo que se revela en las epístolas de Pablo en cuanto a la economía neotestamentaria de Dios incluye la Trinidad Divina, el plan eterno de Dios, Cristo como la corporificación de Dios, la iglesia como el Cuerpo de Cristo y la intención de Dios, la de expresarse por medio de Su Trinidad Divina en la iglesia.

Domingo, 22 Diciembre 2024 00:00

COSAS ESCONDIDAS DE LOS SABIOS

Versículos de la Biblia

Lucas 10:21-22 En aquella misma hora Jesús se regocijó en el Espíritu Santo, y dijo: Te alabo Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y entendidos, y las has revelado a los niños. Sí, Padre, porque así te agradó. Todas las cosas me fueron entregadas por Mi Padre; y nadie sabe quién es el Hijo sino el Padre, ni quién es el Padre, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar.

Palabras del ministerio

En 10:21 el Hijo alababa al Padre que había escondido “estas cosas de los sabios e inteligentes, y las has revelado a los niños”. Los sabios e inteligentes en particular pueden referirse a los habitantes de las tres ciudades mencionadas en los versículos 13 y 15, quienes eran sabios e inteligentes según su propio parecer. Era la voluntad del Padre esconder de tales personas el conocimiento del Hijo y del Padre. Los niños del versículo 21 se refieren a los discípulos, quienes eran hijos de la sabiduría. El Padre se agradó al revelarles tanto al Hijo como al Padre.

No debemos considerarnos sabios e inteligentes. Si tenemos tal perspectiva de nosotros mismos, no recibiremos la revelación del Hijo y del Padre. En vez de considerarnos sabios e inteligentes, debemos considerarnos como niños, como los que no son muy eruditos. Al Padre le agrada revelar el conocimiento del Hijo y del Padre a los niños, pero lo esconde de los sabios e inteligentes.

En el versículo 22 el Señor dice que nadie sabe quién es el Hijo sino el Padre, ni quién es el Padre, sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo lo quiera revelar. Aquí la palabra sabe denota el conocimiento cabal, y no simplemente familiaridad objetiva. Con respecto al Hijo, sólo el Padre tiene tal conocimiento, y con respecto al Padre, sólo el Hijo tiene tal conocimiento. Así que, para conocer al Hijo se requiere que el Padre lo revele (Mt. 16:7), y para conocer al Padre se requiere que el Hijo lo revele (Jn. 17:6, 26). La palabra quiera en 10:22 quiere decir ejercitar deliberadamente la voluntad de aconsejar.

Sábado, 21 Diciembre 2024 03:18

VA A JERUSALEN CON GRAN DETERMINACIÓN

Versículos de la Biblia

Lucas 9:51 Estando para cumplirse los días en que Él había de ser recibido arriba, afirmó Su rostro para ir a Jerusalén.

Lucas 18:31 Tomando aparte a los doce, Jesús les dijo: He aquí subimos a Jerusalén, y se cumplirán todas las cosas escritas por medio de los profetas acerca del Hijo de Hombre.

Palabras del ministerio

El Salvador-Hombre había ministrado más de tres años en la región menospreciada de Galilea, lejos del templo santo y la ciudad santa, el lugar donde debía morir para el cumplimiento del plan eterno de Dios.

Como Cordero de Dios (Jn. 1:29), fue necesario que el Señor fuera ofrecido a Dios en el monte de Moriah, que es el monte de Sion, donde Abraham ofreció a Isaac y disfrutó la provisión de Dios cuando le dio un carnero como substituto de su hijo (Gn. 22:2; 9:14) y donde el templo se edificó en Jerusalén. Probablemente Él sería entregado allí a los líderes judíos, según el consejo determinado por la Trinidad de la Deidad (Hch. 2:23), y allí sería rechazado por ellos, los edificadores del edificio de Dios (Hch. 4:11).

También probablemente sería crucificado allí según el castigo al estilo romano (Jn. 18:31-32) para cumplir el tipo con respecto a la clase de muerte que padecería (Nm. 21:8-9; Jn. 3:14). Más aún, Él como Cordero pascual (1 Co. 5:7) tenía que morir en el mes de la Pascua. Por lo tanto, debía ir a Jerusalén antes de la Pascua, para morir allí en el día de la Pascua (Jn. 18:28) en el lugar y a la hora designados de antemano por Dios.

Versículos de la Biblia

Hechos 26:18 Para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la autoridad de Satanás a Dios; para que reciban perdón de pecados y herencia entre los que han sido santificados por la fe que es en Mí.

2 Corintios 3:18 Mas, nosotros todos, a cara descubierta mirando y reflejando como un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Señor Espíritu.

El jubileo consiste en ser liberado del cautiverio y empezar a disfrutar al Dios Triuno. Esto quiere decir que comenzamos a entrar en el disfrute del jubileo cuando nuestro espíritu fue regenerado. Nuestro espíritu fue regenerado cuando invocamos el nombre del Señor para obtener salvación y cuando experimentamos el perdón de pecados. Aunque no teníamos el conocimiento de lo que sucedió, había en nosotros regocijo. El gozo que estaba en nosotros era una señal del comienzo de nuestra participación en el disfrute del jubileo. Una conversión y experiencia de salvación adecuada siempre trae tal disfrute.

Muchos creyentes, después de ser regenerados, fueron inducidos a ocuparse de la doctrina de una manera simplemente mental. Como resultado, perdieron el disfrute del jubileo. Sin embargo, nosotros los que estamos en el recobro del Señor fuimos traídos de vuelta de la teología, de la simple doctrina y conocimiento mental, a nuestro espíritu regenerado. Cuanto más el Señor se difunda de nuestro espíritu a nuestro alma, o sea, sature nuestra mente, voluntad y parte emotiva, más participaremos en el disfrute del jubileo. Mientras experimentamos 2 Corintios 3:18 y Romanos 12:2, es decir, mientras somos transformados en nuestro alma, disfrutamos del jubileo.

Según lo que Pablo dice en 2 Corintios 3:18, somos transformados de un grado de gloria a otro, en la misma imagen, la imagen del Señor. Mientras que vamos de un grado de gloria a otro, nos entusiasmamos porque al progresar así, participamos más en la liberación del cautiverio, y disfrutamos más plenamente al Dios Triuno. Esta es la transformación que permite que uno disfrute del jubileo.

Sábado, 21 Diciembre 2024 03:07

CAMILO AYALA, PODRÍA VOLVER AL ATLÉTICO HUILA

Aunque no hay un pronunciamiento oficial de las directivas, se menciona el posible regreso de Camilo Ayala a las filas del Atlético Huila, onceno donde vistió la camiseta auriverde en dos temporadas, en 2011 y 2015.

El regreso de Ayala se daría teniendo en cuenta su gran experiencia como jugador del medio campo, para el apoyo de los nuevos prospectos de las categorías inferiores, que estarán formando en la plantilla del Atlético Huila en 2025 en busca de ascender a la categoría A.

Camilo Ayala ha jugado en clubes como el Deportivo Cali, La Equidad, América de Cali, Atlético Huila, Alianza, Águilas Doradas y el Deportivo Pasto, de donde saldrá libre.

Con la dirección del alcalde José Alfredo Muñoz, en el municipio de adelanta la campaña denominada “En esta navidad encienda tu luz, apaga la pólvora”.

Con este lema que se difunde en todos los sectores de la comunidad de Isnos, la administración municipal busca reducir el uso de pólvora en desarrollo de las festividades de navidad y de año nuevo.

Se han realizado jornadas de sensibilización al comercio del municipio con el fin de llegar a las familias isnenses en esta navidad sin correr riesgos de intoxicación o quemaduras a causa de la pólvora recuerda no compres, no quemes Isnos libre de pólvora.

El Gobierno que lidera Rodrigo Villalba Mosquera, recibió un departamento siendo primero en distintos renglones socio económicos y productivos. Hoy se enfocan sus esfuerzos en continuar en las primeras posiciones mejorando sectores clave del desarrollo. Las inversiones en el primer año de Huila Grande, alcanzaron los $871.895 millones. 

Neiva, 16 de diciembre de 2024. Se cumplió el acto de rendición de cuentas del Gobierno Departamental en el centro de convenciones José Eustasio Rivera de Neiva. El mandatario de los huilenses resaltó la continuación de los proyectos, algunos con su culminación y otros con su maduración, que vienen del gobierno anterior, y la firma y apropiación de recursos para el inicio de nuevos proyectos con impacto positivo para la población.

“Estamos haciendo la tarea que nos encomendaron los huilenses. A pesar de una crisis de presupuesto nacional, hoy podemos decir que hemos invertido importantes recursos dando continuidad a programas y proyectos de años anteriores, y también iniciando los nuestros contenidos en 5 pilares de Huila Grande: Seguridad y Buen Gobierno, Progreso Social, Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Huila Rural más Productivo y Sostenible”, afirmó el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera.

“Hoy somos referente y modelo nacional en el ejercicio de un buen gobierno, que cuenta con importantes gestiones ante instancias nacionales y con una ejecución presupuestal de más de $870.000 millones que se notan en vías, seguridad, infraestructura hospitalaria y educativa, programas agropecuarios que fortalecen en lo que somos fuertes a nivel nacional, y vamos a seguir en esta línea de gobierno”, añadió el mandatario departamental.

Huila potencia nacional en café, turismo, minería y otros sectores

El territorio huilense es primero en la producción de varios renglones de la economía nacional. Por ello el gobierno Huila Grande le ha apostado a mantener estas posiciones haciendo inversiones que mejoran la productividad.

  • Proyecto para construir 2 parques solares en el municipio de Aipe, cada uno de un mega de capacidad. Inversión: $9.000 millones.
  • Construcción y puesta en operación de la planta de trituración y molienda de calcáreos. Inversión de $4.300 millones. Se complementará con la 2da etapa: Planta de calcinación de rocas. Inversión $5.000 millones. Y habrá una tercera etapa: la planta de fertilizantes y enmiendas agrícolas. 
  • El departamento tendrá sede de la Agencia Nacional de Minería.
  • Acompañamiento institucional a los US500 millones de dólares que invertirá Ecopetrol en el Huila, (50% del plan de la compañía estatal para el país).
  • Hace 14 años que el Huila lidera la caficultura colombiana con una participación del 19,08% de la producción nacional. Son 86.000 caficultores huilenses, (27.000 son mujeres), y 148.000 hectáreas sembradas en 35 municipios. Se adelantan proyectos de Agroindustrialización cafetera con Cadefihuila, Coocentral y Occicafé.
  • Se avanza en la propuesta de la Federación Nacional de Cafeteros para la construcción de la primera Planta de Café Descafeinado del país que será ubicada en el Huila, esto en cofinanciación con la Gobernación del Huila.

Hacienda y Planeación, mejorando y orientando los recursos 

Para el cuatrienio Huila Grande, se tiene establecido un plan plurianual de $5.2 billones de presupuesto, donde se destacan importantes partidas presupuestales: $888.000 millones de recursos propios; $627.000 millones de Regalías y $900.000 millones, cofinanciación con el Gobierno Nacional y municipios, entre otras fuentes.

En el primer año de gobierno se presenta un mejoramiento del perfil de la deuda con un ahorro de $3.217 millones en intereses y la realización de 261 operativos anticontrabando, con 43.800 productos aprehendidos que significa menos evasión de recursos, y un recaudo de impuestos de más del 90% de lo proyectado en 2024.

Para este año, el Gobierno Departamental tenía asignado recursos por $1 billón 166 mil millones para inversión, llegando a un nivel del 74.6% de ejecución. Por su parte, se logró la aprobación sin contratiempos en la Asamblea Departamental, del presupuesto 2025, aforado en 1 billón 217 mil millones, donde el 80% se va para inversión ($979 mil millones) en sectores como infraestructura, seguridad, vías, desarrollo rural, y programas sociales, entre otros.

Compromisos con el Gobierno Nacional, afrontando crisis de presupuesto

El buen relacionamiento con todos los alcaldes del departamento ha permitido unir esfuerzos y gestionar ante el Gobierno Nacional importantes recursos. “Aquí las puertas están abiertas para el Huila en todos los ministerios para cofinanciación de obras. El presidente Gustavo Petro se ha comprometido con el Huila en proyectos importantes como la planta de fertilizantes y el molino de arroz para la industrialización de la Agricultura”, resalta el gobernador Villalba Mosquera.

A pesar del recorte presupuestal en el Sistema General de Regalías, con un ajuste ordenado por el Gobierno Nacional, y proyectado para el bienio (2025-2026), en el que el Huila dejará de percibir cerca de $88.600 millones, se vienen liderando por otro lado, importantes gestiones desde la Federación Nacional de Departamentos para incrementar la participación territorial en los ingresos corrientes de la Nación del 20 % al 39.5 %.

De esta manera, el Huila logró sortear difíciles situaciones del 2024, en especial, la del recorte presupuestal que hiciera el Gobierno Nacional, de $28,4 billones para todo el país, (18 billones menos para funcionamiento y 10 billones menos para inversión este año).

Gobierno: Seguridad y trabajo con las juntas comunales

  • Creación de la Dirección de Convivencia y Seguridad y de la estrategia de seguridad, ‘Unidos más Seguros’, con presupuesto proyectado para el cuatrienio, de $72.000 millones (4 veces mayor al anterior). Así mismo, una inversión de $22.000 millones en cámaras de seguridad, vehículos, motocicletas, aumento del pie de fuerza, grupos especiales, recompensas, etc.
  • Para este fin de año los huilenses pueden contar con 1.200 militares en las vías y 95 puestos de control. De las capturas relevantes en este año, se resaltan 80 de las cuales 16 fueron por el delito de secuestro y 64 por extorsión y otras 24 contra grupos insurgentes.
  • Creación de Idaco, Instituto Departamental de Acción Comunal, (Ordenanza 004 de 2024), desde donde se han estructurado los primeros 50 convenios solidarios a ejecutarse con las Juntas de Acción Comunal en el departamento, por valor de $2.300 millones para el desarrollo de programas como el PAE rural, y el mejoramiento de infraestructura.

Educación: el futuro son los niños, niñas, adolescentes y jóvenes

  • El Departamento del Huila invierte $585 mil millones para la operación de 1.448 establecimientos educativos. La más destacada, la alimentación escolar, para 96.079 estudiantes ($86 mil millones de pesos), y el Transporte Escolar para 13.965 estudiantes con ($4.922 millones), ejecutados en 2024.
  • Instalación de Planta de Aguas Residuales para 71 Instituciones Educativas de los 35 municipios no certificados en educación del Departamento. Inversión, $3.651 millones.
  • Adecuaciones para instalación de Plantas de Tratamiento de Agua Potable en las 80 IE que ofrecen primera infancia. (1.544 estudiantes beneficiados). 
  • Adecuación de Restaurantes Escolares en 30 sedes de Instituciones Educativas Rurales para implementar Piloto PAE a través de las Juntas y Asociaciones de Acción Comunal. Inversión de $1.000 millones.
  • Estudios de prefactibilidad para la Escuela Universitaria del Café en la Universidad Surcolombiana. Inversión de $380 millones.

Agua Potable y Saneamiento Básico, los proyectos que mejoran calidad de vida

  • Firma de un convenio con la CAM por $60.000 millones para la construcción de plantas residuales: 
  1. Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, PTAR, en Acevedo $14.000 millones. 
  2. Segunda Fase de la PTAR de La Plata, $7.000 millones.
  3. PTAR de Teruel por $4.000 millones.
  • Prórroga del Plan Departamental de Aguas que se presentó a la Asamblea donde se comprometen vigencias futuras por $134.000 millones, proyectando una inversión de $500.000 millones en los próximos 10 años.
  • Firma de 9 proyectos para obras de acueducto, alcantarillado, plantas de tratamiento de aguas residuales y aseo en 6 municipios: Acevedo, Suaza, Pitalito, La Plata, Teruel y Santa María. Inversión: $56.000 millones.
  • Proyectos financiados con recursos propios de $20.000 millones para acueductos en los municipios de Tesalia, Acevedo, Rivera y Tello.
  • Plan Maestro de Alcantarillado de Isnos. $24.000 millones. (En proceso de contratación).
  • Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de La Plata. $24.000 millones. En proceso de viabilización con disponibilidad de recursos.

Deporte y Cultura, propiciando mejores seres humanos

  • Estadio de fútbol de Garzón “Orlando Lozada Buendía”. Convenio por $21.400 millones. (La Nación $13.400 millones, Gobernación del Huila $5.000 millones y $3.000 millones el municipio de Garzón).
  • Consultoría para la recuperación del estadio de fútbol Guillermo Plazas Alcid, por valor de $1.796. millones, en convenio con la Universidad Nacional de Colombia (sede Manizales).
  • 38.067 Niños, niñas y adolescentes inscritos en Juegos Intercolegiados, Huila Activo y Saludable, Recreación. $1.528 millones.
  • 121 deportistas reciben recursos por incentivo, plan de estímulos y medallas recibidas en juegos nacionales e Intercolegiados, logrando una meta para el 2024 de $600 millones.
  • Contamos con 148 Escuelas de Formación Artística y Cultural en danzas, música, teatro y artes visuales, dirigidos a más de 4.000 niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad, afrodescendientes y comunidad LGTBIQ+.
  • De Igual manera, se adelanta formación artística (música) en el Conservatorio para más de 700 jóvenes.
  • $137. 000 millones de impacto económico del 63 festival del Bambuco en 2024.
  • Aumento de ventas del aguardiente Doble Anís en un 27% con respecto al 2023 (enero a junio) incremento histórico en 10 años.
  • Conmemoración de los 100 años de La Vorágine, obra literaria cumbre de José Eustasio Rivera entre otros certámenes como Filvorágine.

Vías y gasificación, los caminos que conducen al desarrollo

Proyectos a Realizar con El Ministerio de Transporte.

  • Ruta 45 Algeciras (Obra de la Gobernación. El proyecto ya está estructurado).
  • Palermo - Guácimos - Gaitania (Obra del Gobierno Nacional).
  • Gallego - Belén en La Plata. (Obra del Gobierno Nacional).
  • Placas huella en todo el Departamento del Huila. (DPS)
  • 1.271 Viviendas conectadas al servicio de gas domiciliario, con SURGAS y ALCANOS en los municipios de Oporapa, Pitalito, Suaza, San Agustín, Garzón, Colombia, La Plata, Saladoblanco, Guadalupe, Acevedo, Altamira, Isnos y Gigante 
  • Implementación del servicio de gas domiciliario por redes a usuarios de estrato 1 y 2 en 7 municipios del departamento del Huila
  • Convenio Surgas: 2.415 familias, Inversión: $13.791 millones.
  • Ampliación de las redes de gas domiciliario de la zona rural de los municipios de Gigante, Neiva y Tello. Convenio con Alcanos, para 1.200 familias. Inversión: $13.000. millones.

Desarrollo Económico, donde todos progresamos

Eventos que movieron la economía de familias y emprendedores, como el Encuentro Nacional de Turismo Cultural y Arqueológico. Héroes Fest, la Feria internacional de Café, Cacao y Agroturismo (Ficca 2024), entre otros.

Se destaca el IX Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural con presencia de delegaciones de 20 países de Iberoamérica y de varios departamentos de Colombia. Hoy tenemos al Desierto de la Tatacoa (sector La Venta), elegido como Patrimonio Geológico del mundo por parte de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas, y a Paicol municipio reconocido como uno de los mejores y más bonitos de Colombia para realizar turismo rural. 

Salud y Vivienda, pilares del bienestar comunitario

La terminación de la Torre Materno Infantil del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, con una inversión de $60.000 millones, y la construcción y reforzamiento del Módulo 3 de Urgencias de la E.S.E. Hospital Universitario ‘Hernando Moncaleano Perdomo’ de Neiva, por $9.000 millones, dan cuenta del compromiso del gobierno Huila Grande. 

Para el municipio de Garzón se cuenta con la construcción de la nueva infraestructura de la E.S.E. San Vicente de Paul de Garzón con inversión de $92.000 millones y para Pitalito, se invirtieron en la construcción de la Unidad Neonatal y Pediátrica del Hospital Departamental San Antonio, $18.940 millones. Mientras tanto en La Plata, la ampliación de la Unidad de Urgencias del Hospital San Antonio de Padua, alcanzó los $5.800 millones de inversión.

Y aunque tener casa, no da riqueza, pero ahorra mucha pobreza, el Huila también brilló en este campo en 2024. Se adjudicaron 381 subsidios para adquisición de vivienda nueva (Isnos, La Plata, Rivera, Pitalito y Neiva). Inversión: $1.398 millones.

Otras inversiones: 254 viviendas construidas en sitio propio (Gigante, Garzón, Guadalupe, La Argentina, Tello, Timaná, Yaguará, Nátaga y Villavieja) con inversión de $15.000 millones. Proyectos en estructuración aprobados para construcción de 514 viviendas nuevas en los municipios de Algeciras, Rivera, Altamira y Neiva, con inversión de $58.345 millones.

Se suscribió un convenio interadministrativo con el Ministerio de Vivienda para 900 mejoramientos de vivienda en 10 municipios. Inversión: $15.529 millones.

Previniendo el riesgo, compromiso de todos

Creación de la Oficina Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (5 abril de 2024, mediante Ordenanza 003 de 2024). Un convenio para la compra de maquinaria amarilla con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, por $20.000 millones.

Otro convenio para mantenimiento y mejoramiento de maquinaria amarilla para los municipios de Aipe ($702 millones) y Colombia ($797 millones). Se resalta la atención de las emergencias por incendios forestales entre los meses de julio y septiembre de 2024. 

Se registraron 31 eventos en total, con una afectación de 25.473 hectáreas distribuidas en varios municipios, siendo los más críticos Palermo, Aipe y Campoalegre. Aquí el manejo de la situación involucró la instalación de Puestos de Mando Unificados (PMU) y el apoyo de entidades nacionales, con la participación de 1.117 unidades de respuesta entre bomberos, Ejército, Defensa Civil, Policía. 

Se utilizaron aeronaves para realizar 339 descargas de agua, con un total de 637.433 litros. Además, se realizaron rescates de fauna silvestre y se atendieron 161 personas afectadas por inhalación de humo, deshidratación y golpes de calor.