revistalaregion.com
RECIBIMOS EL SUMINISTRO DE VIDA EN LA ORACIÓN
Versículos de la Biblia
Lucas 11:9-13 Y yo os digo: Pedid, y se os dará: buscas, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá. ¿Qué padre de vosotros, si su hijo le pide pescado, en lugar de pescado, le dará una serpiente? ¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión? Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más el Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan?
Palabras del ministerio
Después de entrar en Dios por medio de la oración, recibimos el suministro de vida, representado por los panes, el pescado y el huevo. La totalidad de las riquezas de la tierra, el mar y el aire es el Espíritu Santo, lo cual significa que el Espíritu Santo es el suministro de vida. Cuando entramos en Dios orando, debemos permanecer en Él para recibir el Espíritu Santo como suministro de vida. ¿Ha oído usted alguna vez que orar es entrar en Dios y que podemos permanecer en Él continuamente para recibir el Espíritu Santo como suministro de vida? Este suministro de vida, representado por los panes, el pescado y el huevo, no solamente nos sustenta a nosotros, sino también a los que están bajo nuestro cuidado.
Nuestra oración debe ser gobernada por el principio de que nos introduce en Dios. No ofrezca oraciones que no lo introduzcan en Dios. No quiero decir que no debe pedirle al Señor que lo sane si está enfermo. Lo importante es que cuando ore para ser sanado, debe tener presente lo que rige la oración, que es entrar en Dios. Si su manera de orar le distrae, le aleja del Señor y no le introduce en Él, debe cambiar la manera en que ora. Procure orar de una manera que le introduzca en Dios. La oración que nos introduce en Dios es la oración correcta.
Sabemos por experiencia que a menudo hemos orado debidamente y hemos entrado en Dios al hacerlo. Al permanecer allí, recibimos Sus riquezas, o sea las riquezas contenidas en Su Espíritu. Cuando recibimos el Espíritu Santo como suministro de vida, representado por los panes, el pescado y el huevo, somos alimentados y también lo son quienes que están bajo nuestro cuidado.
ESTE 1º DE ENERO ENTRA EN VIGENCIA DECRETO QUE REDUCE TARIFAS PARA LOS EMPRENDEDORES EN LAS CÁMARAS DE COMERCIO
Con el fin de establecer una tarifa más baja y competitiva para los trámites que realizan los micro y pequeños empresarios en las Cámaras de Comercio del país, este miércoles 1º de enero entró en vigencia el Decreto 045 de 2024.
El decreto modifica las tarifas de varios procedimientos que realizan los emprendedores colombianos ante las Cámaras de Comercio, beneficiando a cerca del 90 % del tejido empresarial colombiano.
Entre las modificaciones que favorecen a pequeños empresarios están, por ejemplo, los relacionados con el pago de derechos por registro y renovación de la matrícula mercantil y los derechos por registro de matrícula o renovación de establecimientos, sucursales y agencias.
Debido a que este decreto tendrá un impacto en las finanzas de las Cámaras de Comercio, y con el objetivo de mitigarlo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo incluyó un artículo que facilita la asociación entre cámaras.
Este artículo permitirá que las Cámaras de Comercio con mayor aporte a la financiación de los programas dispuestos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, puedan asociarse con aquellas que realicen menores aportes a los programas dispuestos por la entidad.
Las asociaciones entre cámaras les ayudarán a compensar sus costos fijos como arriendos y otros gastos administrativos. De esta manera, podrán llevar a cabo tareas más eficientes a menores costos, para ofrecer servicios de mayor calidad e implementar nuevas iniciativas que beneficien a sus usuarios.
Finalmente, es importante reiterar que el Decreto 045 de 2024 tiene como objetivo establecer una tarifa más competitiva para los micro y pequeños empresarios, y así estimular la consolidación del tejido empresarial colombiano.
BIENVENIDO 2025
Llega un nuevo año lleno de esperanza, dando comienzo a la fijación de nuevos proyectos de vida, que seguramente, y dependiendo de la constancia, o perseverancia, se irán cumpliendo.
La mayoría de huilenses y colombianos le apuesta a que, la paz, la tranquilidad, la seguridad ciudadana, retorne en toda su magnitud para desarrollar sin tropiezos el trabajo, el emprendimiento, sin esa zozobra de las malas influencias que azotan al colectivo general.
Recibimos el nuevo año, con el aumento ponderado del salario mínimo legal vigente para los trabajadores, quienes tendrán un somero alivio en sus ingresos, pero con el descontento de empresarios y gremios de la producción del país, que ven este aumento como una amenaza para sus economías, porque señalan, que los costos de producción se incrementarán demasiado y no podrán sostener cargas tan onerosas, llegando a la conclusión de que deberán cerrar puestos de trabajo.
He ahí el dilema. El nuevo salario mínimo es la cuota inicial de la escalada de alzas en todos los productos de la canasta familiar, la educación, la salud y el bienestar, y serán los consumidores los que en últimas paguen los incrementos en bienes y servicios.
Pero qué pasará con los millones de desempleados en el país, que ven cada día más lejana la ocasión de conseguir un trabajo remunerado.
Aumentará la informalidad en las calles, y el desespero de muchos, los llevará a tomar rumbos equivocados que van en contra de sus vidas, las de sus familias y de la sociedad.
El gobierno plantea horizontes alentadores para el desarrollo del país, pero no vemos la acción de los ministerios, las entidades encargadas de ejecutar los programas sociales en comunidades del departamento del Huila.
La presencia del Estado no ha sido tan benéfica, aunque el gobierno departamental ha hecho hasta ahora, todos los esfuerzos por conseguir recursos que lleguen a todos los municipios, reflejados en obras y programas, como la seguridad, una de las batallas más fuertes que ha librado la administración del gobernador Villalba Mosquera. Siempre ha dicho que, sin seguridad no hay desarrollo.
2025 será un año de expectativas, sobre todo porque es un año político que abrirá las puertas a la elección de Senadores, Representantes a la Cámara y presidente de la República.
Muchas serán las promesas de los políticos que se acordarán de todo lo que habían prometido y no cumplieron.
Finalmente, 2025 será un año para que el presidente de la República cierre su plan de gobierno con la ejecución de proyectos hasta hoy inciertos.
Feliz año para todos.
SOLDADOS Y POLICÍAS OFRENDARON SU VIDA EN DEFENSA
En 2024, la fuerza pública sufrió la muerte de soldados y policías en el cumplimiento de su deber tras acciones contra los grupos alzados en armas en el departamento.
Cristián Camilo Flórez Soto y Yeiner José Bonivento Epiayú, perdieron la vida en confrontaciones armadas con las disidencias del frente ‘Rodrigo Cadete’ en la vereda Campo Bello, de Garzón, en hechos ocurridos en abril.
En mayo, en la vereda Chapinero de Neiva murió el soldado profesional Rubiel Antonio Mendoza, en confrontación entre el Ejército y el frente ‘Ismael Ruiz’ de las disidencias de las Farc.
En octubre, disidencias de las Farc atacaron la estación de policía de Nátaga, donde fueron asesinados el patrullero Carlos Andrés Hernández Ospina y el intendente Leonardo Trujillo Tovar, y en Palestina, zona rural, en noviembre asesinaron al soldado Breiner Yesid Mora Peralta, en confrontaciones con disidentes de las Farc.
CUATRO MASACRES EN EL HUILA MARCARON LA OLA DE TERROR EN EL 2024
Cuatro masacres se registraron en 2024 en el departamento del Huila que condujeron a las autoridades a realizar sendos consejos de seguridad y a ofrecer recompensas para esclarecer los crímenes.
En ninguno de ellos lograron resultados positivos, quedando la estela de muerte latente en el colectivo general.
A manera de resumen recordemos la muerte de José Enrique Roa Cruz, un firmante de paz, en hechos registrados el 14 de enero de este año, junto a sus dos escoltas asignados por la UNP, cuando fueron secuestrados en el caserío de Guacacallo. Sus cuerpos fueron hallados baleados en la vía a Oporapa, en el caso de los escoltas y en zona rural de La Argentina, Huila el del firmante de paz. El crimen fue atribuido a disidencias de las Farc.
En el barrio Madelena, comuna Cuatro de Pitalito, el 21 de enero, fueron ultimados a balazos Andry José González Reyes, de 25 años, de nacionalidad venezolana; Faiver Ricardo Callejas, de 31 años de edad; y Duberney Cardona Chavarro, de 30 años de edad. Hasta el momento no hay capturas ni indicios de los responsables del triple crimen.
En las veredas Agua Fría y El Porvenir del municipio de Hobo, al parecer integrantes del frente ‘Iván Díaz’, de las disidencias de las Farc, mataron a Eliécer Bautista Díaz, de 48 años; Hernando Vela Bautista, de 27 años; Nelson Fabián Vargas Villanueva alias ‘Caquito’, de 19 años; Estiven Camilo Alvarado, de 22 años; y Jonatan Alexander Fajardo Salazar, de 29 años de edad.
Finalmente, en la vereda Playitas jurisdicción de San Adolfo, municipio de Acevedo, fueron acribillados Fabio Ojeda y dos trabajadores de su finca, acción criminal atribuida al frente Rodrigo Cadete del Bloque ‘Jorge Suárez Briceño’ de las Farc.
DETENIDOS DOS ADOLESCENTES EN BRUSELAS EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO
Dos adolescentes que se movilizarán en una motocicleta en área urbana del centro poblado de Bruselas fueron capturados en posesión de un arma de fuego con su respectiva carga de munición
Los jóvenes una vez verificadas sus identidades fueron puestos a disposición de autoridad competente para su judicialización.
SOLDADOS DEL BATALLÓN TENERIFE DESMONTARON UNA VALLA INSTALADA POR LA COMISIÓN ISMAEL RUIZ DE LAS DISIDENCIAS DEL FARC EN PALERMO
En la madrugada de este domingo, soldados del batallón Tenerife de la Novena Brigada, desmontaron una valla de la estructura Ismael Ruiz, de las disidencias de las Farc en zona rural del municipio de Palermo, norte del Huila.
El comandante del batallón Tenerife, teniente coronel Alvaro Iván Gutiérrez Pitta, sobre el particular indicó que, los soldados están a la vanguardia por la defensa y la seguridad de los huilenses.
NUEVA OPORTUNIDAD PARA QUE PERSONAS QUE PRESTARON SU SERVICIO A LA FUERZA PÚBLICA, O SUS FAMILIARES, ESTUDIEN CON FINANCIACIÓN CONDONABLE
- Estar acreditado como beneficiario de la Ley 1699 de 2013 mediante carné emitido por Ministerio de Defensa Nacional.
- (Para el menor de veinticinco (25) años a quien se le haya cedido el beneficio) deberá contar con la certificación expedida por la Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva del Ministerio de Defensa Nacional.
- Pertenecer a los estratos socioeconómicos definidos como uno (1), dos (2) o tres (3).
- Estar admitido o matriculado en una Institución de Educación Superior o Instituciones de Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano debidamente autorizados por el Ministerio de Educación Nacional en Colombia.
- Para los estudiantes que ingresen como beneficiarios a partir del segundo semestre en adelante: Haber aprobado el período académico inmediatamente anterior.
- Haber presentado la Prueba Saber 11 o en todo caso la prueba que el Estado establezca para los aspirantes que ingresen al primer periodo académico en un programa de pregrado. Tener un deudor solidario aprobado por la entidad que designe el ICETEX. El deudor solidario debe ser un tercero, en ningún caso podrá ser el mismo aspirante.
- No haber sido beneficiario de este fondo.
- Los demás requisitos que el Ministerio de Defensa Nacional o el ICETEX establezcan en cada convocatoria.
CAPTURADO EN EL BARRIO POPULAR DE PITALITO PORTANDO UN ARMA DE FUEGO
En operaciones especiales (GOES), en desarrollo de las estrategias para fortalecer la seguridad en Pitalito, fue capturado un individuo portando un revólver con su respectiva carga de munición.
El procedimiento tuvo lugar la noche de viernes en el barrio Popular, Comuna Uno de Pitalito.
El capturado y el arma de fuego incautada fueron puestos a disposición de la Fiscalía 25 Seccional de Turno URI en el municipio de Pitalito, donde se continuará con el proceso judicial correspondiente.
ABREN CONVOCATORIO DEL SERVICIO SOCIAL PARA LA PAZ
El Gobierno nacional anunció la apertura de la convocatoria para que las y los jóvenes colombianos entre 18 y 24 años puedan ser parte del Servicio Social para la Paz, una alternativa al servicio militar obligatorio que les permitirá contribuir a la transformación de su comunidad y territorio.
Además de ser una nueva opción para resolver su situación militar, las y los promotores del Servicio Social para la Paz, podrán consolidar el cambio en sus regiones a través de 11 modalidades:
- Alfabetización digital
- Defensa de los derechos humanos
- Cumplimiento de los acuerdos de paz
- Reforma rural integral
- Protección del patrimonio cultural y el medioambiente
- Promoción de la paz étnica, cultural y territorial
- Acompañamiento a víctimas del conflicto armado
- Cuidado de personas con discapacidad
- Educación en gestión del riesgo y cambio climático
Algunos de los beneficios que recibirán las y los jóvenes serán: certificación equivalente a la libreta militar y de primer empleo; auxilio económico mensual del 80% de lo que recibe un soldado regular; oportunidades educativas a través de convenios con universidades y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), entre otros.
Función Pública anunció que el Servicio Social para la Paz es la materialización de una promesa histórica con las juventudes colombianas y que se implementará de manera gradual en todas las regiones del país.
Tras la convocatoria, seguirá la etapa de inscripción entre el 27 de enero y el 7 de febrero de 2025 a través de las páginas web oficiales de Función Pública y el Ministerio de Igualdad y Equidad.
Esta crucial iniciativa es una oportunidad que garantizará la inclusión de las juventudes en los planes y programas que buscan profundizar la paz en territorios históricamente excluidos o afectados por el conflicto armado.
Las y los jóvenes interesados en el programa pueden consultar las bases para participar en este enlace.