En un esfuerzo por fortalecer los lazos entre la academia, sector empresarial y sociedad civil, delegados de la Red Nacional de Transferencia del Conocimiento e Innovación (RedTi) visitaron la Universidad Surcolombiana recientemente.
Esta Red, compuesta por 17 instituciones de educación superior, se dedica a promover la transferencia de conocimiento y la generación de innovación en el país.
"Es una gran oportunidad para transformar nuestras investigaciones aplicadas en procesos que impacten positivamente en la calidad de vida de la sociedad y en el sector empresarial", afirmó el profesor Carlos Salamanca Falla, representante de la Universidad Surcolombiana en este espacio académico.
La visita permitió explorar cómo convertir con éxito los avances investigativos en procesos de innovación comercializables, generando tanto beneficios económicos como sociales, agregó el docente, ex vicerrector de Investigación y Proyección Social de la USCO.
Durante la visita los delegados tuvieron la oportunidad de conocer los laboratorios líderes en la universidad, como el de CesurCafé, los de inmunología y Genética de la Facultad de Salud, además del de Piscicultura.
En estos tres días se llevaron a cabo diálogos con investigadores, jóvenes semilleros y otros actores clave en la investigación de la Universidad Surcolombiana, y uno de los momentos destacados fue la reunión con el vicerrector de Investigación y Proyección Social de la USCO, Alfonso Manrique Medina, quien presentó a los miembros de la Red el Plan Estratégico en Ciencia, Tecnología e Innovación -PECTI-. |
|