98 CACAOCULTORES DE ALGECIRAS TRANSFORMARON SU FORMA DE CULTIVAR PARA PROTEGER LOS ECOSISTEMAS Y ASPIRAR A MERCADOS ESPECIALIZADOS.
La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM, la Gobernación del Huila y la Cámara de Comercio del Huila, en el 2018 crearon el proyecto de fortalecimiento al sector cacaotero mediante la implementación de sistemas orgánicos para la obtención de sellos.
El proyecto contempló por parte de la corporación ambiental el suministro de insumos biológicos para el control de plagas y nutricionales que requería la planta. Por parte de la Gobernación del Huila los cacaoteros recibieron apoyo técnico y acompañamiento durante el proceso de implementación. A su vez la Cámara de Comercio brindó apoyo en la gestión del certificado y el inicio para el trámite y la obtención del sello.
Algeciras hizo la transición
El proyecto que inició en 2018 contemplaba a productores de Tello, Campoalegre, Rivera y Algeciras; sin embargo, solo 26 productores de cacao de Algeciras cumplieron los requisitos del sello de producción orgánica, quienes ya adelantaban una reconversión dentro de sus unidades productivas.
Esto no fue impedimento para que más cacaocultores se unieran a esta iniciativa. Es el caso de Alexander González Moyano, propietario del Rancho Abellón en la vereda Santa Lucía en Algeciras, quien tiene en su finca desde hace 14 meses 4.000 palos de cacao y 4.000 matas de banano, producida con insecticidas y herbicidas orgánicos, para mejorar el ambiente y bajar costos.