Sábado, 30 Abril 2022 05:00

CAM PREMIÓ LOS MUNUMENTOS FORESTALES DEL HUILA

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Treinta y nueve árboles insignias del departamento fueron reconocidos como especies forestales importantes del Huila en el marco del Día Nacional del Árbol. Hoy en el Huila se sembraron más de 5.000 árboles.

Por su conservación, poseer un alto valor ecológico, social, cultural e histórico, así como ser de gran tamaño y propios de este territorio, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena - CAM, hizo un reconocimiento a 39 individuos forestales del  departamento del Huila.

Caracolí, Caucho, Ceiba, Cují, Palma de Cera, Roble Blanco, Rosado y Negro, Balso, Cedro, Cordillero, Pino y Samán hicieron parte de los árboles galardonados en la convocatoria Reconocimiento Ambiental Monumento Natural 2022.

De los 39 árboles que recibieron reconocimiento, 25 se encuentran en el sur del Huila, 10 en el norte, dos en el centro y dos en el occidente del departamento; motivando y estimulando a la comunidad a conocer y cuidar los recursos naturales.

Los galardones entregados dentro del marco de la Celebración del Día Nacional del Árbol se lo llevaron los municipios de Isnos, Aipe, Neiva, San Agustín, Pitalito, Gigante, Timaná, Teruel, La Plata, Saladoblanco, Acevedo, Baraya, Santa María, Palestina, Íquira y Oporapa.

 Mario Tovar Capera de la vereda Río Aipe indicó que la participación de su comunidad surgió por vivir en un territorio en conservación de áreas de bosque seco tropical, con una comunidad organizada y motivada.

Unión

Así mismo Yelitza Fierro Laguna, alcaldesa de Teruel relató que el reconocimiento recibido por el Ceibo preservado en su localidad, permitirá a los pobladores seguir trabajando por la conservación de los recursos naturales.

“Estuvimos atentos y se decidió postular esta imponente Ceiba que tenemos en el Parque Central Simón Bolívar, con una antigüedad de más de 40 años, que además de ser acogedora, nos va a unir más para cuidar la naturaleza de nuestro municipio”, recalcó la mandataria.

Sembratón

Continuando con la celebración del Día Nacional del Árbol, la CAM desarrolló diferentes jornadas de siembra y adopción de árboles en Neiva, Pitalito, Garzón y La Plata, aportando al embellecimiento del ecosistema huilense con 5.000 individuos forestales entre Cedro Rosado, Ocobo, Chicalá, Carbón, Iguá, Payandé, Gualanday y Samán.

“Nos hemos articulado con la CAM, apoyando y fortaleciendo el medio ambiente con la Sembratón a nivel nacional, por eso queremos que la población se una a estas buenas prácticas, porque si estamos pensando en un mejor futuro para nuestras próximas generaciones, este es el momento de actuar” , indicó el Teniente Coronel Juan Pablo Bahamón, comandante del Batallón de Artillería número 9 Tenerife, una de las instituciones articuladas con la Corporación Ambiental.

Ocho años

La conmemoración del Día Nacional Del Árbol, también fue motivo para celebrar los ocho años del Sendero Ecológico de Interpretación Ambiental del Macizo Colombiano en Pitalito, el cual registra alrededor  de 40.500 visitas.

Con presencia de cerca de 400 personas pertenecientes a  entidades públicas y privadas, instituciones educativas, universidades, ONG ambientales, comunidades indígenas y autoridades, se realizó una jornada de reforestación de 1.500 plántulas y de mantenimiento de los cerca de 3.000 árboles que fueron sembrados en el 2021, como parte de la celebración del cumpleaños de SendiCAM Pitalito

Visto 384 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.