Miércoles, 17 Mayo 2023 01:07

13 MIL HECTÁREAS DE BOSQUE SE HAN LOGRADO CONSERVAR CON EL PROYECTO REDD HUILA

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Un total de 726 acuerdos de conservación que permiten proteger 13.333 hectáreas de bosque en el sur del Huila, se han logrado firmar con igual número de familias campesinas, de 34 veredas de los municipios de Pitalito, San Agustín, Acevedo y Palestina, como resultado de la puesta en marcha del proyecto REDD Huila que ya cumplió sus primeros nueve años de ejecución.

El proyecto REDD Huila tiene como propósito reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2e) procedentes de la deforestación y la degradación del bosque, a través de la generación de créditos de carbono que contribuyen a la conservación de los bosques por parte de las familias campesinas.

El proyecto REDD Huila es ejecutado por Cormagdalena y la CAM y ha contado con el apoyo técnico de ONF Andina y financiero del Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial (FFEM).

Esta iniciativa busca incentivar el cuidado del bosque y del recurso hídrico a través de programas comunitarios para el control de la deforestación en la cuenca alta del río Magdalena en el Huila, reduciendo las emisiones de Gases de Efectos Invernadero.

 “El Proyecto REDD del Macizo Colombiano, una estrategia que consiste en la generación de créditos de carbono a partir de la conservación de los bosques, el cual tiene como objetivo servir al financiamiento de todo el proceso de desarrollo y reconversión productiva sostenible que estamos implementando con cerca de 1.000 familias que viven en el Macizo Colombiano”, explicó Camilo Agudelo Perdomo, director de la CAM.

La distribución

La distribución del incentivo se hará a través de un esquema de gobernanza del proyecto, en el cual estarán presentes los representantes de los beneficiarios firmantes de los acuerdos de conservación del bosque.

Actualmente se avanza en la fase de conformación de una asociación de los firmantes de acuerdos de conservación, y sus directivos formarán parte del esquema de gobernanza al lado de la CAM, Cormagdalena y de los cuatro municipios del área de influencia (Pitalito, San Agustín, Acevedo y Palestina).

Visto 128 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.