EL PAÍS SOLO ALCANZA A TRATAR EL 60% DE SUS AGUAS RESIDUALES EN LAS CIUDADES
Solamente el 52% de las edificaciones en Colombia cuenta con un sistema de ahorro de agua y electricidad, dijo Claudia Ramírez, directora de Desarrollo Urbano de Departamento Nacional de Planeación.
La afirmación la hizo en el Congreso de Camacol Verde Barranquilla sobre los retos que tiene el país en la sostenibilidad de las construcciones y los hábitats en el territorio.
“Es importante revisar el impacto que se tiene en materia ambiental, teniendo en cuenta que el 39% de las emisiones de gases efecto invernadero proviene de las edificaciones y, de ese porcentaje, el 37% proviene del carbono que se genera en su etapa de construcción”, manifestó Ramírez.
Apuestas del Gobierno del Cambio
La agenda estratégica del Gobierno en esta materia se concentra en lo aprobado en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 ‘Colombia potencia mundial de la vida’.
“Una de los puntos clave del Plan de Desarrollo es la actualización de la política de gestión de los recursos hídricos. Si queremos ser sostenibles debemos apuntar a los proyectos estratégicos en el tratamiento de aguas residuales. Colombia hoy solo trata de manera adecuada el 60,4% de sus aguas residuales, lo que genera un impacto ambiental muy grande y un desafío en la sostenibilidad”, agregó Claudia Ramírez.