El Jaguar será la especie invitada en la octava edición de este festival que dará a conocer porqué es importante conservar esta especie en el territorio y su relación con el Oso y la Danta.
Este 24 y 25 de agosto Pitalito y San Agustín se desarrollará el VIII Festival Nacional de Oso Andino y Danta de Montaña, que tiene como tema central: Áreas protegidas conexión para la vida silvestre.
“Este evento en homenaje a los grandes mamíferos, es una de las celebraciones más importante de Colombia y busca crear conciencia de conservación de las especies amenazadas y sus hábitats, además de dar a conocer el trabajo comunitario desarrollado en el Huila”, indicó Katherine Arenas, bióloga de la CAM.
El evento tiene como propósito resaltar la conectividad del paisaje en el territorio para la conservación y sobrevivencia de grandes mamíferos, contará con la presencia de profesionales líderes en procesos de investigación de grandes mamíferos en Latinoamérica, expertos en conservación, monitoreo e investigación del Oso Andino, la Danta de Montaña y el Jaguar como especie invitada.
Invitado de honor
El Jaguar es la especie invitada de la VIII versión del Festival Nacional de Oso Andino y la Danta de Montaña.
“Durante dos días y guiados por un experto investigador, miembro del grupo especialista de Felinos de la UICN, los asistentes podrán conocer porqué es importante vivir con la especie en el territorio”.
Programación
El 24 de agosto en el municipio de Pitalito, Ecorrecinto del Macizo Colombiano, en la sede de la Dirección Territorial Sur de la CAM se darán cita 6 investigadores de amplia trayectoria con trabajos entorno al Oso andino, la Danta de montaña y el Jaguar.
La agenda académica del Festival contará con la participación de miembros del grupo especialista de osos, felinos y para la supervivencia de especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), además de investigadores de Instituciones reconocidas en el mundo como Wildlife Conservation Society (WCS) y Fundación Parque Jaime Duque.
El 24 de agosto Pitalito recibe a Robert Márquez, Edgar Yerena, Esteban Payan Garrido, Luisa Rincón, Mauricio Mancipe y María Angelica Velásquez, los mejores exponentes de la biodiversidad y la fauna colombiana.
San Agustín
Por su parte, el 25 de agosto el centro poblado el Rosario del municipio de San Agustín será el epicentro de la agenda cultural del Festival. Diversas actividades lideradas por niños, niñas y jóvenes de la Institución Educativa El Rosario se desarrollarán entorno a las especies focales del Huila.
La comunidad del Rosario recibirá a tres investigadores que expondrán el trabajo desarrollado en área del Parque Natural Regional Corredor Biológico Guacharos Puracé y Parque Natural Nacional Puracé, áreas protegidas que se relacionan con la comunidad local. Ellos son Gustavo Pisso, Luisa Rincón y Daniel Rodríguez, grandes investigadores que aportan al conocimiento del Oso y la Danta.