Como sabemos las redes sociales, son una herramienta de comunicación rápida y sencilla desde cualquier parte del mundo.
La adolescencia es una época de cambios en todos los sentidos, una etapa de nuestra vida donde la distancia entre padres e hijos es mayor. De ahí la desconfianza a cualquier cosa que reciba su atención ya sea música, vídeos, juegos o internet por la influencia que estas puedan tener.
En este escenario, common sense es una organización sin ánimo de lucro dedicada a informar y aconsejar sobre el uso de internet y otras tecnologías; recientemente ha publicado un estudio titulado Social media, Social Life: Teens Reveal Their Experiences, en español "Redes sociales, Vida social: los adolescentes revelan sus experiencias".
Con lo anterior pretenden aportar más conocimiento a qué hacen los adolescentes en Internet y más concretamente en redes sociales. Ellos han llegado a una principal conclusión, de que las redes sociales son y serán parte fundamental de la vida de los adolescentes ya que el 70% de ellos acceden a ellas más de una vez al día, también lograron conocer que para los adolescentes las redes les ayudan a sentirse más populares, más seguros y mejor consigo mismos.
El estudio revela que Facebook era la red social más popular pero los años pasan y muchos le han dejado de prestar atención al ver que sus padres y abuelos también tienen perfiles. En la actualidad los adolescentes pasan el tiempo en Snapchat e Instagram.
Es decir aunque nos parezca que los adolescentes se aíslan del mundo con sus smartphones es más bien al contrario, permanecen en contacto a pesar de las distancias.
*Estudiante de Comunicación Social y Periodismo de la USCO