La barca de calderón: Remberto Burgos de la Espriella
Todo un presidenciable por descubrir
En nuestra Tertulia hemos tenido la fortuna de encontrar a un ciudadano que precisamente combina todos los factores para ocupar el solio de Bolívar...es un científico de fama mundial y conoce los secretos de la conducta de los seres humanos...Honesto por tradición y por vocación ....De un esclarecido linaje de hombres buenos , emprendedores y exitosos ... no es político y para lograr que acepte la dignidad de ser candidato , se necesita de un largo trabajo para convencerlo , no necesita enriquecerse en el Gobierno , porque posee su propia fortuna , adquirida por un prestigioso ejercicio profesional y por herencia familiar , posee todas la virtudes cívicas y domésticas que lo hacen un candidato ganador si sabe rodearse de un equipo electoral que no tenga "rabos de paja" ¿entonces ? ¿Qué estamos esperando?
Aquí esta
La excelencia
En la pasada Tertulia de los Pomerigio (*), celebrada el sábado 12 de diciembre. 11.00 a.m. brillo con luz propia en su elocuente exposición " "Cerebro, corrupción y sanción social ", el Dr. Remberto Burgos de la Espriella, quien ha ejercido la Neurocirugía desde la academia, la práctica privada y las actividades gremiales, en el mundo científico, es una autoridad en la Neurocirugía.
Orígenes
Según el Abogado laboralista , Oscar Iván Palacio Tamayo , el doctor Remberto Burgos de La Espriella , representa la más fina expresión de sus ancestros y de quienes además lleva su nombre ...El de su padre Remberto Burgos Pareja , de su abuelo Remberto Burgos Puche , gestor de la creación del Departamento de Córdoba y Remberto Burgos Rubio su bisabuelo . Emprendedores del emporio agroindustrial de la Hacienda Berástegui , en Ciénaga de Oro Córdoba ...esta fue a manera de introito , la oración que pronunció el Dr. Palacio , quien hace 25 años en representación del entonces gobernador de Antioquia Álvaro Uribe Vélez , lo hizo para elogiar la tradición de esta distinguida familia.
Curriculum vitae
Nació en Buenos Aires, Argentina 1/V/1955 pero se siente orgullosamente cordobés. Médico Neurocirujano del Instituto Neurológico de Colombia. Fue presidente de la Asociación Colombiana de Neurocirugía. Presidió el Congreso Latinoamericano de Neurocirugía y fue designado Presidente Honorario de la Federación Latinoamericana de Neurocirugía. Es miembro de número de la Academia Nacional de Medicina y de su comité de Educación Médica. Pertenece al comité editorial de Neurocirugía, revista de la Federación Latinoamericana y Surgical Neurology International. Su libro, “50 años de Historia de Neurocirugía”, escrito con M Ahumada, muestra los primeros caminos y sus pionero de esta disciplina en Colombia
Producción académica
Su producción académica es prolija; más de 50 artículos académicos, columnas de opinión semanal en diarios nacionales y portales de difusión. (El Heraldo, El Meridiano, Los Irreverentes, LA Linterna Azul, KienyKE). Participación desde hace décadas en Congresos Nacionales y es uno de los Profesores Latinoamericanos disertantes en los Congresos Internacionales de la Neurocirugía.
Distinciones y honores
Es Medalla de Oro de la Federación Latinoamericana de Neurocirugía lo cual lo consagra como maestro de la Neurocirugía Continental, Medalla de Fundadores que otorga la Congregación Santa Catalina de Sena y la máxima distinción que el Concejo de Montería les entrega.
La presentación estuvo a cargo de Oscar González Arana, ex superintendente de Sociedades y excontralor de Bogotá y la invitación al científico, fue realizada por el Humanista Ernesto Lucena Quevedo.
Contenido
Estamos tratando de averiguar cuál es el verdadero origen de la corrupción y siempre hemos creído que es un simple problema de codicia y ambición, que se trata únicamente de algo moral cuando aparecen los moralistas de la "mata de mora" como lo interpreta socarronamente el humanista Lucena Quevedo...
Remberto Burgos de la Espriella
En su magistral conferencia el doctor Remberto Burgos de La Espriella, autorizado como el que más, para tratar los profundos temas del Cerebro y la Mente Humana, se encuentran explicaciones científicas para entender las causas primeras de la corrupción...el grupo de Pomerigio tuvo el acierto de invitarlo para que resuelva distintas inquietudes que tienen que ver con los comportamientos de los humanos.
Epigenetica
Los últimos aciertos de la Ciencia en el pasado reciente, han descubierto cómo funciona el cerebro, hasta cuando se puedan descubrir gracias a la tecnología, hasta los malos pensamientos....en definitiva se puede decir que es el entorno, conocido como epigenetica, el que realmente constituye nuestro comportamiento, es decir todos los hábitos y costumbres, adquiridos en todas las etapas de la vida.
Entorno
Ya mis queridos lectores podrán deducir, en qué clase de entorno hemos vivido en los últimos 200 años, para entender fenómenos generalizados, como el de la corrupción y la violencia, no quiero que se vaya a malinterpretar ni a mí, ni a la ciencia,.... cuando se dice que la corrupción si tiene que ver con la naturaleza humana, pero no para justificar sino para explicarla científicamente cuando desde luego los corruptos tienen que ser imputados y pagar las penas que correspondan.
Sanción social
En países como Colombia, no solo existe la impunidad, sino la tolerancia y la condescendencia con estos bandidos, (de cuello blanco) que se pavonean en los Clubes y aparecen en las páginas sociales y hacen sus campañas políticas comprando el voto de la gente... En 10 países existe la pena de muerte por corrupción : la China , Korea del Norte , Iraq , Irán Indonesia , Tailandia ,Laos , Vietnam , Myan mar y Marruecos ...recordamos que Bolívar la impuso en el Perú .