Balance de los eventos culturales de San Agustín
Aunque no pude estar presente en ninguno de los actos cumplidos en San Agustín con motivo del encuentro cultural que se llevó a cabo entre el 2 y 6 de este mes, entre ellos la celebración de los primeros 25 años de la decisión de la Unesco que declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad a los Parques Arqueológicos de la Cultura Agustiniana, trate de seguir hasta donde fue posible en forma virtual los eventos programados los cuales, según opinión de mis contactos en San Agustín. fueron totalmente exitosos.
Esto, por supuesto, es motivo de orgullo, sobre todo al saber que quienes asumieron semejante responsabilidad, como el señor alcalde Luis Fernando Llanos, quienes han liderado la colonia agustiniana en Neiva, la presidente de la Asamblea del Huila, Karol Ortigoza, el señor Gobernador Luis Enrique Dussán y muchos otros, hicieron las cosas como la zona arqueológica se lo merece. Esto tenemos todos que reconocerlo. San Agustín e Isnos son los dos municipios que por haber sido el principal escenario geográfico de los milenarios escultores que esculpieron en piedra sus mitos y sus dioses que el mundo hoy valora como una gran herencia de los antepasados, su importancia cultural muchas veces no ha sido reconocida, por los gobiernos ni por la clase política ni por la misma gente del Huila y del país. Si esto no fuera así, estos dos municipios no serían víctimas del abandono de su infraestructura vial, elemento esencial para el desarrollo del turismo. La vía Pitalito- San Agustín es un desastre desde hace varios años y la pavimentación del circuito turístico, obra contratada hace más cinco años para ser ejecutada en ocho meses, es una vergüenza de incumplimiento de los contratistas y una demostración de que la zona arqueológica no ha sido ni es prioritaria dentro del esquema de las acciones de los gobiernos. Como tampoco la labor de los órganos de control con que cuenta el Estado, los cuales han permito semejante burla fiscal sin que nada les pase a los responsables.
La esperanza es que, con la realización de este gran evento cultural que alcanzó resonancia nacional, tanto el gobierno, los políticos y las Contralorías abran bien los ojos y se empeñen en remediar estos problemas que tanto afectan la zona arqueológica. Lo que sucede en San Agustín e Isnos con el problema de su infraestructura vial no es algo local, sino también la economía departamental y nacional como quiera que el turismo es una de las mayores fuentes de empleo y de desarrollo económico del país. La pandemia ha colocado el turismo como una gran estrategia de recuperación de la economía nacional. San Agustín e Isnos no pueden ser la excepción. Seguiremos pendientes. Son parte del nuestro Huila.