El despilfarro de $438 millones en la alcaldía de Neiva

Según la orden de servicios No. 006 de 2020, firmada con el Fondo Mixto de Cultura y Turismo del Huila, el objetivo es "Mitigar los efectos que se puedan ocasionar por la calamidad pública que actualmente nos confronta producto de la pandemia originada del Covid-19".
Para "mitigar los efectos de Covid-19" ya se están gastando (tomado del contrato):
$71.3 millones para 10 videos promocionales
$57.6 millones para un video, a una sola cámara en una sola locación, para hablar del aprovechamiento del tiempo libre
$5.9 millones para 4.500 afiches
$12.1 millones para imprimir 50 mil volantes (papel a la basura)
$26.1 millones para 130 pasacalles
$32.7 millones para 600 láminas de "rompetráficos" en semáforos
$2.9 millones para una valla
$37.7 millones para animaciones (gifs) en redes sociales
$14.7 millones para 4.000 tapabocas con publicidad (¡hágame el favor!), es decir a $3.695 cada tapaboca
$19.4 millones para redactar y grabar cuñas radiales
$59.8 millones para emitir esas cuñas en 5 emisoras
$58.9 millones para portadas en dos periódicos (La Nación y Diario del Huila, que no están circulando impresos)
Y $38.8 millones (por 3 meses, a casi $13 millones cada mes) para un "estratega" de la campaña, que debe ser periodista con especialización