La seguridad en Pitalito
La seguridad para el municipio de Pitalito fue la bandera del alcalde Edgar Muñoz en su campaña y en ella le acompañó un número superior a 23 mil ciudadanos en las urnas.
Recibió un mandato que empezó a ejecutar desde el comienzo de su administración.
Consiguió con Senadores y Representantes del Huila, llegar al ministerio de Defensa para conseguir una visita a Pitalito y realizar un consejo regional de seguridad, materializando esta iniciativa a finales de enero.
Allí fueron presentadas al alto ejecutivo del gobierno nacional, las estadísticas de los delitos registrados, no solo en Pitalito, sino en los municipios que hacen parte del bloque sur del departamento.
El ministro hizo anuncios y dispuso de la aplicación inmediata de acciones que muestras resultados positivos.
Según el alcalde y el comandante del V Distrito de policía, en 50 días de acciones han sido capturados varios delincuentes, y la próxima semana será actualizado el cartel de los más buscados con otros 12 nombres plenamente identificados, por el trabajo constante del grupo de inteligencia de la policía y que esperan tener tras las rejas en los primeros 100 días de gobierno,
De acuerdo con las proyecciones, al primero de abril estarán capturados alrededor de 100 delincuentes integrantes de las bandas que operaban en Pitalito.
En el ambiente ciudadano, en los hombres y mujeres, se deja sentir una sensación de seguridad en las calles de Pitalito, aunque no del todo.
La policía, el Gaula, la Sijín y el grupo de inteligencia, no deben bajar la guardia para mantener a raya a los delincuentes.
Una cosa es que los identifiquen y los capturen. Otra muy distinta es la judicialización y su reclusión en centro carcelario, porque a los jueces, la fiscalía les debe aportar las pruebas contundentes para que puedan quedar esos delincuentes a buen recaudo.
Porque se pueden presentar errores, ante el afán de ofrecer resultados ante un mandato del ministerio de Defensa y el tema se convierta en solo capturas, pero en hechos judiciales concretos no.
Pero con lo que está mostrando el alcalde de la mano de la policía y del ejército que también le ofrece cooperación en la vigilancia, es un punto altamente positivo para la imagen segura de Pitalito y del sur del Huila.
Se requiere que la ciudadanía afectada por la delincuencia denuncie y suministre información clara, precisa, veraz, para que los operativos policiales sean efectivos y los procesos no se caigan en los estrados judiciales.