Ciudadanos pueden ejercer control social y monitorear a entidades del sector cultura
El Departamento Administrativo de la Función Pública recomendó a la ciudadanía en general la lectura y revisión del Módulo 9 Control Social a los Derechos Culturales, documento que hace parte del Plan Nacional de Formación de Control Social a la Gestión Pública.
El módulo da a conocer los derechos culturales y da cuenta de cómo el Estado busca garantizar los derechos culturales a través del Sistema Nacional de Cultura (SNCU). Además, la guía informa a la ciudadanía sobre las entidades susceptibles de ser monitoreadas en su gestión en este sector.
El documento presenta el modelo de control social a la gestión pública para la garantía de los derechos culturales por medio de los tres componentes que integran el sistema: instancias, procesos y espacios de participación.
En consecuencia, el modelo permite dar respuesta a interrogantes como: ¿A quiénes se les va a hacer control social? ¿Sobre qué procesos se va a ejercer control social? ¿Cuáles mecanismos existen para ejercer este control social? lo cual posibilita que las vigilancias a la garantía de los derechos ciudadanos resulten más efectivas.
Por último, el Módulo 9, Control Social a los Derechos Culturales divulga una serie de herramientas como el Sistema de Información de Fomento Regional (SIFO), Sistema Nacional de Información Cultural (SINIC), Cartografía Cultural-Mapa cultural de Colombia y Sistema de Información de la Música (MISUS), que le permitirá a la ciudadanía estar más informada sobre los diferentes procesos al momento de ejercer su rol frente al control social en el sector cultural.
Para conocer el módulo y ampliar la información ingrese a Publicaciones Técnicas de Función de Pública o hacer clic en este enlace.