El oso y la danta ‘estarán de festival’ en el Huila
Este viernes 28 de agosto de 2020 se celebrará el V Festival Nacional de Oso Andino y Danta de Montaña. La agenda académica y el intercambio de experiencias comunitarias harán parte del evento ambiental que este año será virtual.
El 5º Festival Nacional de Oso Andino y Danta de Montaña, se busca desde el Huila, llamar la atención de los colombianos sobre la necesidad de conservar y proteger a estas dos especies.
A partir de las 9:00 a.m., a través de la plataforma Zoom, se realizará la agenda académica que contará con la participación de especialistas en ambas especies, como Melissa Abud, Oficial en Biodiversidad y Cambio Global de la WWF-Colombia; Ignacio Gómez Lora, gerente de Conservación de la Fundación Zoológica de Cali; Imarú Lameda Camacaro, CEO La Ruta del oso-Venezuela y Andrés Tapia, Grupo especialista en tapir de la UICN-Ecuador.
Grupos de monitoreo
Desde la 2:00 p.m., más de 20 grupos de monitoreo comunitario de fauna silvestre del sur del país, se darán cita para compartir sus experiencias en torno al ejercicio de investigación y protección tanto del oso de anteojos como de la danta de páramo y demás especies que a diario son monitoreadas por estos grupos de campesinos.
Así mismo, en el marco del quinto festival, se darán a conocer los ganadores del IX Concurso de dibujo ambiental, en el que participaron 360 personas entre edades de cinco a 15 años de 17 municipios del departamento del Huila y en que el tema central fue el oso y la danta.
Historia
El Festival de Oso Andino y Danta de Montaña, surgió en el año 2011 como una estrategia que permitiera crear conciencia sobre la necesidad de cuidar, valorar y respetar estas importantes especies con presencia en el Huila.
Desde sus inicios las alcaldías de los municipios de San Agustín y Pitalito y la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM diseñaron el Festival bajo dos componentes principales: la cultura y el conocimiento. A lo largo de los años, a la iniciativa se han sumado entidades como Parques Nacionales, la Universidad Nacional, Abierta y a Distancia-UNAD, SENA y organizaciones ambientales y los grupos de monitoreo comunitario.
Referente nacional
Como visión, las entidades organizadoras buscan convertir al Festival en un referente nacional para que los investigadores, ambientalistas, campesinos, estudiantes y todas aquellas personas interesadas en garantizar la conservación del oso andino como la danta de montaña, se den cita cada año en el departamento del Huila.